mientras disfruto de unas deliciosas milanesas de papa del aire o chayote que me trajo hace un rato una de mis vecinas, me siento a escribirles. Qué linda sorpresa que me toque timbre esta hermosa mujer con un paquete de comida lista para mí. GRACIAS!
Justamente, después de una sesión que tengo esta tarde con una de mis maravillosas clientas, (que está progresando a paso de gigante y desde acá aprovecho para felicitar por su fantástico trabajo : ) voy a cercarme a casa de mi vecina a darle una sesión de Reiki. Ella sufre de dolor en la cadera y la pierna y vamos a ver si podemos aliviar ese dolor que tanto la molesta.
Aprovecho, entonces, para explicar un poco más sobre lo que es el Reiki.
Reiki significa, básicamente, Energía Vital (KI, Chi para los chinos) Universal o del Universo (REI).
Es una terapia energética; con principios parecidos a los de la acupuntura.
Se trabaja mucho con los chakras. La energía es canalizada al paciente/persona que recibe Reiki.
Es una terapia holística, significa que considera al ser humano como un todo interconectado entre sus partes; o sea, la mente, las emociones y el cuerpo. En el Holismo se toma en cuenta todas las facetas de la personas para tratarla y se considera que cada arte influencia a las otras.
¿Cómo es una sesión de Reiki?
La persona que recibe está totalmente vestida, acostada preferiblemente, simplemente por una cuestión de comodidad.
El terapeuta o la persona que canaliza Reiki va colocando las manos sobre el cuerpo de la persona que recibe y se va desplazando según la necesidad del paciente. Si es una sesión "general", el terapeuta da Reiki en cada Chakra de la persona y zona del cuerpo, respetando en todo momento las áreas íntimas de la persona. No hace falta el contacto físico para canalizar, así que se pueden colocar las manos a cierta distancia del cuerpo si es necesario. (Incluso de puede dar Reiki a distancia) Se suelen apoyar levemente las manos sobre el cuerpo del que recibe por ser reconfortante el contacto humano.
Si el paciente tiene algún problema específico, el terapeuta se concentrará en esa zona del cuerpo.
¿Cómo funciona? y... ¿Funciona?
Cuando se usa Reiki como terapia, o sea que se reciben una serie de sesiones a lo largo de un tiempo, la mejora va de lo más superficial a lo más profundo. Primero, nos vamos a sentir mejor, aliviados en lo que sea que estemos tratando, luego, puede que se cure o que desaparezcan los síntomas de lo que estamos tratando, sigue una mejora a nivel mental, emocional y espiritual, generalmente en ese orden.
Para mí, sigue siendo un misterio el "cómo" y no tengo ningún problema con este misterio porque sé que funciona y eso es lo que importa. Cuando me inicié en el segundo nivel de Reiki Usui y empecé a "mandar" Reiki a distancia, me impresionó comprobar que funciona y de una manera insospechada.
¿Para qué sirve entonces?
La pregunta sería más bien, ¿para qué NO sirve? Sirve para todo. ¡Ni más ni menos!
Síntomas o enfermedades "físicas", mentales o emocionales, alivia los efectos secundarios de la quimioterapia u otro tipo de tratamiento, armoniza el estado general de la persona, nos conecta con nosotros mismos, mejora la calidad de nuestra vida, y mucho más.
Se manda Reiki a situaciones, a problemas, yo mando Reiki cuando tengo un estreno o un viaje, mando Reiki a mis relaciones para que se armonicen...y mucho más.
¿Hace falta creer? ¿Reiki es una religión o algo parecido?
No. No es necesario creer en nada en particular, ni en Reiki ni en el hecho de que funciona.
Reiki se puede canalizar a cualquier organismo vivo, o sea: seres humanos, animales, plantas, agua, cristales, tierra...y no es necesario que mi perro entienda lo que es Reiki o que crea en nada para que funcione ; )
Reiki no es una religión. Es un método de sanación.
Se puede creer en lo que sea, pertenecer a cualquier religión y practicar o recibir Reiki.
¿Tiene contraindicaciones?
No. Reiki es siempre para bien.
No hay ninguna energía negativa en Reiki y tampoco se "pasan" energías entre el que da y el que recibe. Reiki circula en un sentido; desde donde sea (Universo o como más les guste llamarlo) entra por el Chakra Coronilla del practicante, sale por los Chakras menores de las manos hacia el sujeto que recibe la energía. No hay intercambio de energías personales entre el terapeuta y el paciente.
Reiki es complementario; se usa con cualquier otra terapia o tratamiento que estemos siguiendo.
No está reñido ni reemplaza otros tratamientos.
Etica
Mi maestro me transmitió unos códigos éticos para la práctica del Reiki:
- Siempre se da Reiki a terceros con el permiso de la persona, si se trata de un niño, con el permiso de los padres. No debemos "meternos" donde no nos llaman, aunque la tentación de querer ayudar sea grande, aceptamos que cada uno tiene su camino y no nos corresponde a nosotros decidir quien recibe Reiki. Reiki se ofrece y jamás se impone.
- Reiki no es un método diagnóstico: no nos corresponde hacer ningún diagnóstico sobre la condición de la persona, aunque nos demos cuenta de que algo pasa; podemos dar pistas o sugerir que la persona se haga revisar por un profesional de la medicina que corresponda, jamás dar un diagnóstico nosotros.
- Jamás se invade la intimidad de la persona a nivel físico, mental o emocional. Jamás se necesita que la persona se quite prenda alguna para dar Reiki. Se trata al paciente con respeto, integridad y amabilidad.
- Toda información compartida con el terapeuta es confidencial.
- Mostrar respeto por todas las técnicas médicas y de curación, así como los distintos estilos de Reiki.
- Practicar ante todo Reiki con nosotros mismos.
Mi experiencia personal
Yo descubrí el Reiki en el centro donde había ido a hacer un curso de Louise L Hay.
Decidí que quería hacerme voluntaria en aquel centro y así fue como mi maestro me dijo que hiciera el curso de Reiki. No tenía la más mínima idea de lo que era. En la primera parte del curso, que era teórica, cada cosa que explicaba el maestro, me pareció tener mucho sentido y luego, después de la iniciación y de practicar Reiki por primera vez conmigo misma, me pareció algo fabuloso, simple, práctico y efectivo.
Seguí con la práctica, me inicié en el segundo nivel unos meses más tarde y cursé el Primer Curso para Terapeutas de Reiki que creó este mismo maestro. En ese curso aprendí técnicas poderosas para ayudar aún más a los pacientes (y a mí misma) en su proceso de sanación, además de hacer de prestarme como "conejillo de indias" en muchos ejercicios y disfrutar de profundizar en mi propia sanación mientras aprendía. Además de tener clases sobre psicología y comportamiento humano, ética del profesional de la salud, anatomía y mucho más...
He usado y sigo usando Reiki para todo; he sanado y sigo sanando heridas de la infancia y hábitos negativos, me doy Reki si estoy ansiosa, sano situaciones y relaciones, le doy Reiki a Frida (mi perrita) si le duele algo, me doy a mí si me duele algo, uso los símbolos de protección para mi casa o cuando voy en auto, he dado y doy Reiki a mis amigos y familiares si me lo piden, doy sesiones a pacientes...es parte de mi vida diaria. A veces, practico más, a veces menos, pero forma parte de mi vida desde el 2006 y así seguirá porque para mí es una herramienta que siempre llevo conmigo, es fácil, sencilla, agradable y siempre es para bien.
Si quieren saber más, tienen alguna pregunta o quieren probar una sesión, escriban o llamen.
Acá estoy para servir:
coachclaudiaa@gmail.com / 15 4192 8224 ó 4543 3050
Los quiero,
Claudia
Afirmación
ABRO MI MENTE A NUEVAS IDEAS. SIEMPRE ESTOY APRENDIENDO
Gracias Claudia por tu sabiduria y dedicacion. Besos, te quier mucho, y siempre espero tus palabras diarias. xxoxoxoxoxoxoox
ResponderEliminar¡Muchas gracias Ma!
ResponderEliminarGracias por tu apoyo incondicional y por educarme en la libertad de ser quien quiero ser.
Te quiero