PARA TU NIÑO

HOY CONECTO CON MI NIÑO INTERIOR, ME PERMITO JUGAR, REÍRME A CARCAJADAS Y SER CREATIVO

Hola mis queridos, 

ayer encontré un hermoso y excelente blog y un video muy bonito acerca del niño que quiero compartir con ustedes. 

Este domingo doy el taller del Niño interior, por eso, hoy los dejo con esta inspiración. 
Yo me voy a pasar la mañana con mis sobrinos. 
La manera más hermosa de conectar con mi niña. 

¡Feliz viernes!

Los quiero,

Claudia



coachclaudiaa@gmail.com 
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki

7. EL PUNTO DE PODER ESTÁ SIEMPRE EN EL MOMENTO PRESENTE

AHORA, EN ESTE MOMENTO, 
ELIJO SENTIRME BIEN

Hola mis hermosos!


Hoy nos queda el 7º y último punto de poder de la lista de Louise Hay. 


De éste ya hablé varias veces, como de todos los demás. Habrán notado que todas las ideas de cómo cambiar, de cómo vivir más felices y prosperar, son ideas muy simples. 
Pueden hasta parecer muy evidentes. 
Louise siempre dice que cree que la vida es muy simple. 
Así empieza cuando habla del hecho de que la vida nos da lo que damos. Sus ideas son simples y funcionan
Son simples como la vida misma
Son simples porque estar bien es nuestra naturaleza. 
Simplemente. 


Tal vez el 7º punto sea el más simple de todos. Y el más poderoso. 
Mantenerse en el momento presente es tan simple como respirar
Respirar es simple, es complemente natural, es nuestra necesidad primordial; si dejamos de respirar por unos escasos minutos, morimos. La respiración consciente es una herramienta que siempre llevamos con nosotros y que puede suponer la diferencia entre sentirnos bien y sentirnos angustiados. 


Yo he tenido, en mi vida, algún ataque de angustia, también llamado ataque de pánico, y siempre lo soluciono con la respiración. Si me da un episodio de esos, me pongo una mano en el pecho y respiro. Respirando conectamos con la vida. Conectamos con el presente. Si puedo respirar puedo sentirme bien


Luego, además de respirar, podemos, como ya vimos antes, elegir nuestros pensamientos. 


Si tengo pensamientos que generan malestar, puedo cambiarlos por oros que me apoyan, que me consuelan, que me alivian. Abraham, a través de Esther Hicks, que enseñan sobre la ley de atracción, hablan constamente de buscar el alivio. (Video de Abraham/Esther Hicks) Es muy interesante: simplemente busca alivio. Si siempre buscamos sentirnos aliviados, en otras palabras, buscar sentirme un poco mejor, entonces, vamos logrando cada vez un mayor bienestar. Cambiar nuestros pensamientos cambia cómo nos sentimos. Si tengo miedo, puedo repetirme que todo está bien y que estoy a salvo. Si estoy enojada, puedo, primero sacar mi enojo de una manera positiva (creatividad, golpear las almohadas, hacer deporte...) y luego puedo usar un pensamiento como "suelto el pasado y estoy en paz". 
También es importante seguir presente en nuestra emoción. No se trata jamás de huir de nuestras emociones, pero tampoco de quedarnos atrapados en ellas. 
Puedo adentrarme en la emoción, sentirla, incluso bucear un poco y ver qué hay detrás (si no lo sé) y luego soltarla y pensar pensamientos que me alivien. 


Entonces, en el momento presente resulta que puedo respirar y elegir mis pensamientos. 
Eso es lo más poderoso que tenemos y todos, sin excepción podemos hacerlo. 


Elijan vivir en el momento presente y desear vivirlo sintiéndose bien. Si hace falta, respiren hondo, y siempre siempre siempre, fíjense en lo que está pasando por su mente y cámbienlo si no es un pensamientos que los nutre. 


Respirar y pensar pensamientos que me apoyan
Simple. Poderoso. 
Les cambiará la vida.


Los quiero,


Claudia


coachclaudiaa@gmail.com 
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki

6. ACEPTARSE Y APROBARSE EN EL "AHORA" ES LA CLAVE DE LOS CAMBIOS POSITIVOS

ME ACEPTO Y ME APRUEBO 




Hola queridos, 


hoy estamos hablando del 6º punto de poder de la lista de Louise Hay: aceptarse y aprobarse en el ahora. 


La afirmación de hoy es la primera que les doy a mis alumnas y clientas. Me acepto y me apruebo. Es por la que se suele empezar el trabajo ya que con esas palabras, tan simples, encendemos el motor del amor hacia nosotras mismas y arrancamos de pleno con el gran cambio  positivo que motivará todos los demás. 


Aceptarse


Aceptarse significa respetarse y quererse tal como se es ahora. Significa no poner condiciones a nuestro merecimiento ni a nuestro bienestar. Es aceptar que merecemos todo lo mejor de la vida, seamos como seamos en este momento, más allá de lo que estemos viviendo en esta etapa de nuestra vida. 


Aceptarse es dejar de esperar adelgazar cinco kilos o encontrar la pareja perfecta o ganar mucho dinero para ser feliz. 
Es muy simple y a la vez tan difícil de hacer para muchos de nosotros porque aprendimos que el amor era algo con condiciones. El verdadero amor y el que nos merecemos todos es incondicional. 


Aceptáte tal como sos ahora. Dejá la pantalla por un momento y decite "Me acepto. Me acepto tal como soy ahora". Respirá. ¿Qué tal te sentís al decir esto? 
Para mí, siempre fue y sigue siendo, una afirmación que me permite soltar y relajarme en el momento presente, me hace sentir bien, más amable conmigo misma y más centrada. 


Aceptarnos es respetarnos y es respetar nuestra naturaleza divina, que es perfecta tal como es
Algunas personas me preguntan si al aceptarse tal como son ahora, no estarán siendo conformistas y si esto no les inhibirán las ganas de cambiar. Muy al contrario. 
Cuando me acepto, me relajo, dejo las demandas y exigencias a un lado, y me siento aceptada por mí misma; entonces, tengo ganas, energía y amor para hacer cambios positivos en mi vida.
Siempre les pregunto a mis alumnas: ¿Cuántos años llevas criticándote por lo mismo? (suelen ser muchos, más de 5 como mínimo) ¿Cambiaste lo que tanto criticas? (la respuesta es invariablemente no) Entonces, les propongo cambiar de táctica y probar aceptarse tal como son ahora. En todos los casos sin excepción empiezan a sentirse mejor, a dejar de decirse palabras denigrantes, a sentir más respeto por quienes son, incluso, para muchas, empiezan a ver cambios en su manera de relacionarse muy pronto. Ni una duda al respecto: aceptarse funciona



Aprobarse


De la mano de la aceptación va la aprobación. De chiquitos deseamos y necesitamos la aprobación de los adultos que nos cuidan. Cuando escasea esa aprobación o abundan la crítica y las condiciones para ser aceptados y amados, entonces, solemos desarrollar un mecanismo que nos llevará a buscar aprobación por el resto de nuestras vidas, si no nos aprobamos a nosotros mismos. 
Buscamos aprobación en el trabajo, en la pareja, en nuestros amigos o/y en la familia. 
Nadie puede darnos la aprobación que necesitamos. 
Es como el amor; primero nos tenemos que aprobar a nosotros mismos. Cuanto más me apruebo más irrelevante es que me aprueben los demás. Cuanto más me apruebo menos busco la aprobación de otros y más libre soy yo en mis acciones y en mis relaciones. 


Aprobarse cuando nos "equivocamos", cuando "metemos la pata", cuando otros no nos aprueban. Esos son los momentos en los que más necesito de mi propia aprobación.
De nuevo; no es por aprobarme que voy a comportarme de manera negativa, al contrario, más me apruebo más aprendo desde un lugar amoroso y más me nace el actuar respetuosamente y éticamente. Primero conmigo, luego con los demás. Naturalmente. 



Me acepto y me apruebo. Me acepto y me apruebo ahora. Me acepto y me apruebo tal como soy.


Pruébenlo, les aseguro que da resultados maravillosos. 


Los quiero,


Claudia


coachclaudiaa@gmail.com 
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki

5. NECESITAMOS LIBRARNOS DEL PASADO Y PERDONAR A TODO EL MUNDO

AHORA SUELTO EL PASADO. ME PERDONO Y PERDONO 
A TODO EL MUNDO. 


Hola mis hermosuras, 


el 5º punto de poder es uno que puede despertar nuestra resistencia e incluso, nuestro rechazo. 
Ya he hablado del perdón, que es necesario para nuestra sanación.  


Perdonar no significa justificar lo que se hizo. Muchos de nosotros hemos tenido experiencias espantosas y hemos sido víctimas de otras personas, de niños. Lo que hay que recordar es que siempre somos víctimas de víctimas. No se trata de justificar sino de comprender y de desarrollar nuestra compasión. Primero con nosotros mismos y luego con los demás. 


La compasión no es tampoco sentirnos como unos pobrecitos indefensos. Ya somos adultos y tenemos el poder sobre nuestras vidas. Lo que vivimos de chicos, ya pasó y ahora estoy eligiendo cómo sigo tratándome, elijo mis pensamientos y mi manera de vivir. Recuerden: el poder está en el momento presente. 


Primer paso entonces: Soltar el pasado. Podemos simplemente afirmar esto: Ahora suelto el pasado. Yo lo hago tomando aire y soltando después de decir la afirmación; me da una sensación de "dejar que salga de mí". 


Darle vueltas en la cabeza a algo que pasó, a veces hace un montón de años, es torturarnos hoy por algo que ya pasó. Revivir escenas en nuestra cabeza, seguir pensando en lo mal que hicimos algo o en lo que fracasamos o en los éxitos que tuvimos y que ya fueron, pensar en el daño que alguien nos hizo...todo esto es tóxico y nos impide el crecimiento y la expansión en el presente. 


De nuevo; nuestro mejor ejemplo se encuentra en los más pequeños. ¿Alguna vez han observado lo rápido que perdona un niño? El perdón es algo tan natural como el amor y tan natural como vivir en el presente. 
Cuando somos chiquitos vivimos en el presente y perdonamos fácilmente. Yo no necesito saber más: si naturalmente lo hacemos es bueno para nosotros. Así pienso yo. creo que venimos al mundo completos, con todo lo que necesitamos para vivir felices. Por eso, para mí los bebés y los niños son Maestros y nos recuerdan nuestra verdadera naturaleza. 


Con el tiempo, y probablemente con el ejemplo de algún adulto en nuestro mundo, aprendemos a querer tener razón, a crear resentimiento y a pensar que el perdonar equivale a aceptar el que nos traten mal.  
"Perdono pero no olvido". Para mí esta frase significa realmente: "No perdono". 


Perdonar es realmente dejar atrás lo sucedido y construir sobre bases nuevas. No necesariamente significa seguir manteniendo una relación con la persona que perdonamos. Uno puede perdonar y terminar una relación que no nos nutre o que nos hace daño. Perdonar no significa atarme a esa persona. Al contrario, cuando perdono, me libero de la atadura de resentimiento que mantengo con ese Ser. 


Suelto el pasado, me perdono y perdono a todo el mundo. Ahora soy libre de vivir mi vida en el presente y de crearme un futuro glorioso. 
¿Qué tal les suena esto? A mí me encanta. 


Hablando de perdonar, de soltar y de niños...este domingo damos el taller del niño interior; un trabajo absolutamente fascinante, conmovedor, revelador y poderoso. 
Para mí es imprescindible sanar a nuestro niño y nuestra relación con él para sanar nuestra vida. 
¡Espero verlos este domingo!


Los quiero,


Claudia




coachclaudiaa@gmail.com
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki

4. SON PENSAMIENTOS Y LOS PENSAMIENTOS SE PUEDEN CAMBIAR

TODO ES POSIBLE EN MI MUNDO




Hola mis queridos, 


hoy voy  a escribir sobre el tercer punto de poder de la lista que publiqué la semana pasada. 
Todos son pensamientos y los pensamientos se pueden cambiar
¡Esto es una gran cosa!
Si sé que cada emoción viene detrás de un pensamiento y sé que puedo cambiar mis pensamientos entonces...¿qué me impide ser feliz? Sólo mis pensamientos; y como los puedo cambiar...puedo elegir pensamientos que me hacen feliz. es una rueda, y funciona a la perfección. 


Tal vez no suceda en dos días: años de pensar de una manera suelen llevar un pequeño y constante trabajo para poder cambiar. Eso sí: desde que empiezo a cambiar lo que sucede en mi cabeza, el cambio en cómo me siento es automático y se nota desde el primer momento. Esto es fabuloso porque cuando nos damos cuenta de que algo funciona, nos anima a seguir haciéndolo, y al seguir pensando de manera positiva, vamos cambiando nuestras vidas. 


Pensamientos de culpa, pensamientos de rabia, pensamientos de juicio y crítica, de resentimiento...todo empieza por un pensamiento. 
Lo que hace otro o lo que hice yo, no es más que eso. El problema surge cuando lo juzgo, le pongo una etiqueta ("está bien", "está mal", etc...) y entonces se genera una emoción a partir de cómo juzgo lo sucedido. 


Pasemos a los ejemplos, que siempre me gustan porque nos identificamos y podemos entender ciertas ideas de forma más práctica. 


Estoy esperando que llegue alguien a una cita conmigo. Puede que esté sentada en una confitería o parada en una esquina, o en casa. A muchos nos irrita esperar, sobre todo si la persona se retrasa. Sin embargo, puedo elegir lo que pienso en ese momento de "espera". Primero, puedo dejar de lado la sensación de espera y concentrarme en simplemente estar presente en el momento. Si espero en un local, puedo disfrutar de observar el lugar, o de alguna bebida que esté tomando; puedo simplemente estar conmigo misma y disfrutar de mi propia compañía. Puedo hacer esto en vez de estar pensando: "esta persona siempre llega tarde", "¿por qué hace esto?", "¿por qué no me avisa?", "¿por qué lo tolero?", "esto no se hace", etc...estos pensamientos van a ser los que me hagan sentir enojada o impaciente, no el hecho en sí. 


Otros ejemplos pueden ser: 


- Cuando mi pareja/madre/ amigo no hace lo que a mí me gustaría que hiciese (pienso que no me quieren, que si me quisieran actuarían de otra manera o que no están haciendo lo que "deberían")


- Cuando alguien me mira y en seguida pienso que me mira "mal" (le doy importancia a la opinión del otro sobre mí o mi tendencia es a pensar que los demás me ven de forma negativa)


- Cuando me miro al espejo y me critico y encuentro lo que "no está bien" en mi cuerpo (¿según quién tengo que tener el cuerpo así o asá?, por más que critique mi cuerpo no va a cambiar a base de juicio ni me voy a sentir mejor, sino al contrario)


- Cuando reacciono a la emoción de otro o me dejo envolver por emociones negativas (alguien está enojado y me enojo yo también, me preocupo sobre una situación en vez de mantenerme tranquilo y confiado en que todo va a salir bien)


Yo elijo lo que pienso. Esto es algo que nadie puede hacer por mí ni pueden meterse en mi mente. Es mi mundo, mi decisión y me pertenece por completo. Es mi mayor poder. 
¿Elijo pensamientos que me apoyen o pensamientos que me limiten? 


El odio hacia uno mismo es un pensamiento
El enojo es un pensamiento
La crítica es un pensamiento
El miedo es un pensamiento
La culpa es un pensamiento


Y los pensamientos se pueden cambiar. 


Si cambiamos nuestra manera de pensar cambiamos nuestra vida.
¿Qué pensamiento puedo cambiar hoy? Piensen en alguno que no les sirve, que sólo les genera malestar. Y decidan dejar de tenerlo y remplazarlo por uno que los apoya. 


Yo elijo este: cuando piense que algo está fuera de mi alcance voy a remplazarlo por todo es posible en mi mundo 


Porque de hecho, así es. 


Los quiero,


Claudia


coachclaudiaa@gmail.com 
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki