REVOLUCIÓN

Hola mis queridos, 


Es una mañana tranquila, de día feriado. El único ruido que se escuchó temprano fue la voz del vendedor de churros. Me desperté pensando en lo que se celebra hoy...


Mayo es un mes revolucionario:  la revolución argentina en 1810, la batalla de Puebla en México en 1862el Dos de mayo en Madrid en 1808el mayo francés en 1968, y más recientemente, el movimiento del 15-M , que tuve la gran suerte de vivir personalmente. 
Me levanté pensando en estas fechas, en la revolución y en lo que significa esta palabra. Según el diccionario de la Real Academia: Acción y efecto de revolver o revolverse/ Cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación/ Inquietud, alboroto, sedición/ Cambio rápido y profundo en cualquier cosa. 
El primer libro que leí que hablaba de la autoestima es "Revolución desde dentro" ("Revolution from within") de  Gloria Steinem. Simplemente me fascinó. Tardaría muchos años más en realmente ponerme a trabajar con mi propia autoestima, y en ese camino sigo. Tengo momentos en los que parece que no avancé, momentos en los que veo lo recorrido y siento los cambios que hice, y sigo, pase lo que pase. 
En este libro, Gloria Steinem plantea la importancia de la autoestima a nivel personal, a nivel de nación y del planeta. Recuerdo que hacía una comparación justamente entre Argentina y Australia, dos países con una historia parecida; ella se preguntaba e investigaba el porqué de las diferencias a nivel del bienestar entre estos dos lugares. Lo atribuía, básicamente, a la diferencia de autoestima que existía entre estas dos culturas. (Lo resumo y estoy dando datos directamente desde mi memoria sobre algo que leí hace más de 15 años). Me levanté pensando en todo esto...


Hoy se festeja el primer paso hacia la independencia de este país. 
Se festeja el hecho de que un grupo de personas decidiera gobernarse a sí mismas en vez de ser gobernadas por otro grupo que no los representaba. 
La imagen que me viene a la cabeza es la de cortar un cordón umbilical y la de decir "¡Basta!"


Hoy les propongo una revolución: un cambio rápido y profundo
Cambiemos los pensamientos que nos hacen mal. 
Dejemos de pensar en las cosas terribles que pueden suceder y cuando surge un pensamiento que nos asusta, reemplacémoslo por una imagen que nos gusta (una catarata, el mar, una flor, la cara de un bebé...) 
Dejemos de asustarnos con pensamientos de desastres; ya sabemos que no traen nada bueno y 99% de nuestros miedos imaginarios jamás se concretan en la realidad, o sea que, no sirve de nada torturarse con estos pensamientos dolorosos. 


Tengamos pensamientos que nos hacen sentir bien. Hagamos la revolución en nuestro interior. 
Amémonos teniendo pensamientos hermosos. Seamos revolucionarios en como pensamos y la vida seguirá. Sigue siendo mayo por unos días, aprovechemos y marquemos una nueva fecha en nuestro calendario con la revolución de los pensamientos. Cambiemos cada pensamientos negativo por uno positivo. 


¡Viva la Revolución!


Los quiero


Claudia

AMO Y CUIDO MIS PENSAMIENTOS. SON LAS SEMILLAS EN MI JARDÍN DE LA VIDA



La revolución en mis pensamientos- Algunos ejemplos:


Siempre estoy cansado - ESTOY LLENO DE ENERGÍA Y VITALIDAD
Me siento sola - EXPRESO AMOR Y SIEMPRE ESTOY RODEADA POR EL AMOR
Me cuesta expresarme- ME EXPRESO LIBREMENTE Y FÁCILMENTE
Soy un fracaso-  MI VIDA ES UN ÉXITO
Siempre me va mal- TODO ESTÁ BIEN EN MI MUNDO
Si me enojo no me van a querer- CUANTO MÁS SINCERA SOY MÁS ME QUIEREN
La gente es estúpida- TODOS HACEN LO MEJOR QUE PUEDEN Y YO TAMBIÉN
Soy torpe- CADA DÍA ME VUELVO MÁS ÁGIL
A nadie le importa lo que pienso- MIS OPINIONES SON VALORADAS
No puedo parar de comer- EL AMOR ME RODEA, ME PROTEGE Y ME NUTRE
No soy bastante bueno/a- SOY PERFECTO TAL COMO SOY AHORA
Odio mi trabajo- SIEMPRE TENGO EL TRABAJO PERFECTO PARA MÍ
Mi trabajo es estresante- SIEMPRE ESTOY RELAJADA EN EL TRABAJO
No me gustan mis compañeros de trabajo- VEO LO MEJOR EN CADA UNO
Nunca me alcanza la plata/No gano suficiente- MIS INGRESOS AUMENTAN CONSTANTEMENTE
Todo está muy caro- SIEMPRE TENGO LA PLATA QUE NECESITO
No puedo decir "no"- VOY MÁS ALLÁ DE MIS LIMITACIONES Y ME EXPRESO LIBREMENTE
Mi familia no me aprueba- YO ME APRUEBO TAL COMO SOY AHORA
Mis amigos no me respetan- RESPETO A LOS DEMÁS Y LOS DEMÁS ME RESPETAN A MÍ
Me da miedo el rechazo- ME AMO Y ME ACEPTO. ESTOY A SALVO
El amor nunca dura- EL AMOR ES ETERNO





DÍA DE NACIMIENTO Y VIDA

Hola mis queridos, 


hoy, hace 37 años que llegué a este planeta encarnada como esta persona que soy. Me nombraron Claudia. Ya tenía una hermana y un hermano, mellizos y una madre y un padre. Nací en Misiones, una maravillosa parte del mundo, donde lo árboles llegan hasta el cielo y las lianas bajan a buscar la tierra. Muy pronto nos fuimos sin tener elección de esta hermosa zona. Mis hermanos y yo vivimos en Buenos Aires durante 3 años con mi abuela y mi tía. En esta ciudad es donde se encuentran mis primeros recuerdos; el de la puerta giratoria del banco, el viaje en colectivo y la casa chorizo donde vivía en el barrio de Almagro, las escaleras de mármol que subían a la casa y la sensación de vértigo que me daba en la terraza donde colgábamos la ropa recién lavada al sol. 
Después de Buenos Aires, vino la etapa francesa. Fuimos a vivir a las afueras de París, ya de vuelta con mi madre y mi padre, de nuevo juntos los cinco. Ahí tuve la suerte de vivir rodeada por personas de todas las culturas, religiones y costumbres. Aprendí muy pronto lo variado que es el mundo. Viví como cualquier niña de mi edad y después como la adolescente en que me convertí, bilingüe gracias a la insistencia de mis padres y bañada por mi cultura de origen. De chica me reí a carcajadas con los casettes de Les Luthiers, me desperté los domingos por la mañana con las voces de los Trovadores, mis tortas de cumpleaños estaban rellenas con dulce de leche y mis padres tomaban mate. Luego, nos tocó otra etapa en Canadá. Aprendí otro idioma más, me caí caminando sobre la nieve, descubrí otros sabores...y llegué a la mayoría de edad. 
A partir de ese momento, fui creando mi propio camino, moviéndome por el mundo, estudiando, compartiendo, aprendiendo cada día... viví en Montréal, volví a Buenos Aires, me fui a Madrid enamorada, Bilbao, recorrí, viví, me casé, creé obras de teatro, actué en otras, hice terapia, cursos, leí libros, me relacioné, siempre lo mejor que pude, y hoy me encuentro de vuelta acá. 


Estoy donde habitan mis primeros recuerdos. No sé muy bien porqué volví, simplemente respondí a una llamada interna. 
Mi vida hasta ahora ha sido increíble. Me siento afortunada. 
Hice lo que quise. Cambié lo que no me gustaba. Viví libre. 


Estoy profundamente agradecida por los padres que me inspiraron para vivir como quería, al país que me enseñó la violencia y la represión, porque me empuja a aprender la paz, a cada persona que formó parte de mi recorrido, los que siguen estando y los que pasarán. 


Gracias por esta vida y todo lo increíble que me queda por vivir. 


GRACIAS


Claudia

ESTOY EN LA MEJOR DÉCADA DE MI VIDA



NUESTRAS FAMILIAS

Hola mis queridos, 


estuve ausente unos días, ya que me fui a Mar del Plata. Anduve sin internet ni ganas de conectarme, la verdad. ¡Qué bueno tomar un descanso! Qué bueno pasar ratos con personas que quiero que me quieren y con las cuales tengo una conexión. 


Estos días me recordaron que tengo una familia mucho más grande de la que pienso, por momentos. Al haber vivido lejos durante tanto tiempo, me olvido, a veces de quienes están ahí, tan abiertos y accesibles. Me doy cuenta de que soy yo, la que muchas veces, se olvida de abrirse y de estirar un poco la mano para tomar contacto, pero siempre están ahí. 


Esto puede pasar con la familia biológica, pero también nos puede pasar con las familias que creamos a lo largo de nuestras vidas. No necesariamente nuestra familia biológica va a ser la que nos nutra todo el tiempo, y cuando lo es, es maravilloso, y así como tenemos a esta familia, vamos creando otras que nos llenan y que son nuestras familias elegidas. Además de ser todos una gran familia y de tener oportunidades ilimitadas de formas nuevas amistades y conexiones todo el tiempo. 


Cuando nos sentimos solos en este mundo, recordemos que compartimos este planeta con muchas más personas, todos posibles amigos nuestros, gente que, como nosotros necesita de los demás para sentirse plena, nutridos, apoyados y con quien compartir un buen momento o las dificultades de la vida. 


Estamos todos conectados y nunca solos. Sólo se trata de abrirnos y conectar con los demás seres humanos. 


Los quiero,


Claudia


Afirmación:


FORMO PARTE DE LA MARAVILLOSA FAMILIA HUMANA