CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN

Hola hermosuras, 


hoy es sábado y deseo estén disfrutando de actividades que les traigan placer y bienestar, solos, en familia o con amigos. 


Hoy quiero compartir algo que sucedió en mi vida esta semana y que me recordó la importancia de la conexión. 
Mi pareja y yo, llevábamos unos días desconectados, relacionándonos desde lugares rutinarios, de necesidades superficiales y desencontrados, tirando cada uno de la cuerda hacia su lado. 
Por suerte, después de unos días, nos sentamos a hablar de lo que cada uno sentía, de lo que estaba pasando y de qué podíamos hacer ante la situación. El sólo hecho de hablar, alivió la tensión entre nosotros, nos ablandamos y nos abrimos a renovar la conexión. 


Así como a veces, nos desconectamos de alguna relación. Podemos estar desconectados de nosotros mismos. 
A veces, perdemos de vista lo que sentimos, lo que realmente deseamos y no nos estamos escuchando. 
Cuando surgió esta situación con mi pareja, la sensación que yo tenía era que no estábamos pasando tiempo "de calidad" el uno con el otro. No estábamos haciendo cosas divertidas juntos, ni nos dábamos el tiempo de hablar desde el alma, sino que pasábamos el tiempo que nos sobraba después del trabajo, juntos. 
Me imagino que esto le pasa a muchas personas. 
Es necesario, en cualquier relación, (la que tenemos con nosotros mismos que es LA MÁS IMPORTANTE y la que tenemos con los demás) pasar tiempo de calidad. Básicamente hacer cosas que nos den placer. 
- Ir al cine
- Ir a tomar un café y charlar
- Dar un lindo paseo por un parque o por la ciudad
- Compartir un momento sensual, de caricias, masajes, un lindo baño... 
- Jugar a algo; algún deporte que nos gusta o un juego
- Cocinar algo juntos y disfrutar después de la comida...


Son sólo algunas ideas de como nos podemos conectar con otra persona. Es muy parecido con nosotros mismos; se trata también de hacer cosas que nos den placer y que conecten con el alma. Con nosotros también podemos escribir, escribirnos (diálogo con las dos manos), pasear con nosotros mismos, jugar, leer algo por puro placer, darnos un buen baño, darnos masajes en los pies, en las manos con una crema que nos agrade, pintar y dibujar libremente, cocinar algo que nos gusta y disfrutar de cada paso y del resultado, comprarnos flores...otra vez, es cuestión de usar la imaginación y la creatividad. 


Resumiendo, se trata de cuidar nuestras relaciones, empezando por la que tenemos con nosotros mismos. 
Nos merecemos nuestro propio amor y cuidado y el amor de los demás. 


Qué disfruten de un fin de semana placentero y divertido, 


los quiero,


Claudia


Afirmación


DISFRUTO DE MI COMPAÑÍA. SOY MI MEJOR AMIGA

ENCONTRAR RESPUESTAS

Hola mis queridos, 




hoy quiero compartir con ustedes un ejercicio y una técnica para encontrar respuestas a muchas de nuestras preguntas. A veces, no sabemos qué hacer, qué decisión tomar, por donde seguir...este ejercicio me parece ideal para estos casos y también para quien esté interesado en conectarse con su parte creativa. 


Se trata de un ejercicio para acceder a nuestro hemisferio derecho del cerebro. El hemisferio derecho es el que controla nuestro lado izquierdo del cuerpo. Es el lado de lo musical, lo visual, lo artístico y creativo. En nuestro día a día, solemos utilizar mucho más nuestro lado izquierdo, y, en mi opinión, nuestras sociedades suelen estar basadas en ese lado del cerebro; el del pensamiento racional y analítico. 
Personalmente, siempre recurro a mi lado derecho (lo intuitivo y creativo) cuando necesito tomar decisiones importantes. Tal vez por eso, muchas de mis decisiones pueden parecer muy poco raciones, sin embargo, tienen un sentido y una razón de ser mucho más profunda e interesante para mí. 
También dialogo con ese lado cuando necesito saber cómo me siento realmente acerca de algo, de alguien, o cuando quiero conectar con mi parte más profunda y fiel a mi esencia. 
Otros nombres para esta parte del cerebro son: el niño interior, nuestro ser intuitivo o nuestra esencia...




El ejercicio consiste en escribir preguntas o lo que nos interese saber con la mano dominante (para la mayoría, la derecha) y contestar con la mano do dominante (izquierda para el 90% de la población). 
Yo sugiero utilizar hojas de papel grandes y escribir con o crayones, para que sea más cómodo y se pueda escribir grande. Las respuestas con la mano no dominante tienen que ser sin pensar, básicamente, lo primero que se nos ocurra y sin filtro alguno que "de sentido" a lo que nos sale. De esta manera, obtenemos respuestas directas y sinceras de ese lado del cerebro. Sobre todo, no se sientan intimidados por tener que escribir con la mano no dominante. 
Las preguntas pueden ser:
- ¿Qué sentís acerca de (tal situación)?
- ¿Te gusta (tal persona/tal situación)?
- ¿Qué puedo hacer para estar mejor?
O lo que se les ocurra...


Cuenten si lo prueban y a ver qué tal les va, 


les deseo un fantástico fin de semana,


los quiero,


Claudia


Más sobre el niño interior


Afirmación


ES FÁCIL PARA MÍ CONECTARME CON MI PARTE CREATIVA E INTUITIVA

REIKI: ¿QUÉ ES EXACTAMENTE?

Hola mis queridos, 




mientras disfruto de unas deliciosas milanesas de papa del aire o chayote que me trajo hace un rato una de mis vecinas, me siento a escribirles. Qué linda sorpresa que me toque timbre esta hermosa mujer con un paquete de comida lista para mí. GRACIAS!
Justamente, después de una sesión que tengo esta tarde con una de mis maravillosas clientas, (que está progresando a paso de gigante y desde acá aprovecho para felicitar por su fantástico trabajo : ) voy a cercarme a casa de mi vecina a darle una sesión de Reiki. Ella sufre de dolor en la cadera y la pierna y vamos a ver si podemos aliviar ese dolor que tanto la molesta. 


Aprovecho, entonces, para explicar un poco más sobre lo que es el Reiki. 


Reiki significa, básicamente, Energía Vital (KI, Chi para los chinos) Universal o del Universo (REI). 
Es una terapia energética; con principios parecidos a los de la acupuntura
Se trabaja mucho con los chakras. La energía es canalizada al paciente/persona que recibe Reiki. 
Es una terapia holística, significa que considera al ser humano como un todo interconectado entre sus partes; o sea, la mente, las emociones y el cuerpo. En el Holismo se toma en cuenta todas las facetas de la personas para tratarla y se considera que cada arte influencia a las otras. 


¿Cómo es una sesión de Reiki?


La persona que recibe está totalmente vestida, acostada preferiblemente, simplemente por una cuestión de comodidad. 
El terapeuta o la persona que canaliza Reiki va colocando las manos sobre el cuerpo de la persona que recibe y se va desplazando según la necesidad del paciente. Si es una sesión "general", el terapeuta da Reiki en cada Chakra de la persona y zona del cuerpo, respetando en todo momento las áreas íntimas de la persona. No hace falta el contacto físico para canalizar, así que se pueden colocar las manos a cierta distancia del cuerpo si es necesario. (Incluso de puede dar Reiki a distancia) Se suelen apoyar levemente las manos sobre el cuerpo del que recibe por ser reconfortante el contacto humano.
Si el paciente tiene algún problema específico, el terapeuta se concentrará en esa zona del cuerpo. 


¿Cómo funciona? y... ¿Funciona?


Cuando se usa Reiki como terapia, o sea que se reciben una serie de sesiones a lo largo de un tiempo, la mejora va de lo más superficial a lo más profundo. Primero,  nos vamos a sentir mejor, aliviados en lo que sea que estemos tratando, luego, puede que se cure o que desaparezcan los síntomas de lo que estamos tratando, sigue una mejora a nivel mental, emocional y espiritual, generalmente en ese orden. 


Para mí, sigue siendo un misterio el "cómo" y no tengo ningún problema con este misterio porque sé que funciona y eso es lo que importa. Cuando me inicié en el segundo nivel de Reiki Usui y empecé a "mandar" Reiki a distancia, me impresionó comprobar que funciona y de una manera insospechada. 


¿Para qué sirve entonces?


La pregunta sería más bien, ¿para qué NO sirve? Sirve para todo. ¡Ni más ni menos! 
Síntomas o enfermedades "físicas", mentales o emocionales, alivia los efectos secundarios de la quimioterapia u otro tipo de tratamiento, armoniza el estado general de la persona, nos conecta con nosotros mismos, mejora la calidad de nuestra vida, y mucho más. 
Se manda Reiki a situaciones, a problemas, yo mando Reiki cuando tengo un estreno o un viaje, mando Reiki a mis relaciones para que se armonicen...y mucho más. 


¿Hace falta creer? ¿Reiki es una religión o algo parecido?


No. No es necesario creer en nada en particular, ni en Reiki ni en el hecho de que funciona. 
Reiki se puede canalizar a cualquier organismo vivo, o sea: seres humanos, animales, plantas, agua, cristales, tierra...y no es necesario que mi perro entienda lo que es Reiki o que crea en nada para que funcione ; )


Reiki no es una religión. Es un método de sanación. 
Se puede creer en lo que sea, pertenecer a cualquier religión y practicar o recibir Reiki. 


¿Tiene contraindicaciones?


No. Reiki es siempre para bien. 
No hay ninguna energía negativa en Reiki y tampoco se "pasan" energías entre el que da y el que recibe. Reiki circula en un sentido; desde donde sea (Universo o como más les guste llamarlo) entra por el Chakra Coronilla del practicante, sale por los Chakras menores de las manos hacia el sujeto que recibe la energía. No hay intercambio de energías personales entre el terapeuta y el paciente. 


Reiki es complementario; se usa con cualquier otra terapia o tratamiento que estemos siguiendo. 
No está reñido ni reemplaza otros tratamientos.


Etica


Mi maestro me transmitió unos códigos éticos para la práctica del Reiki:


- Siempre se da Reiki a terceros con el permiso de la persona, si se trata de un niño, con el permiso de los padres. No debemos "meternos" donde no nos llaman, aunque la tentación de querer ayudar sea grande, aceptamos que cada uno tiene su camino y no nos corresponde a nosotros decidir quien recibe Reiki. Reiki se ofrece y jamás se impone. 


- Reiki no es un método diagnóstico: no nos corresponde hacer ningún diagnóstico sobre la condición de la persona, aunque nos demos cuenta de que algo pasa; podemos dar pistas o sugerir que la persona se haga revisar por un profesional de la medicina que corresponda, jamás dar un diagnóstico nosotros.


- Jamás se invade la intimidad de la persona a nivel físico, mental o emocional. Jamás se necesita que la persona se quite prenda alguna para dar Reiki. Se trata al paciente con respeto, integridad y amabilidad. 


- Toda información compartida con el terapeuta es confidencial.


- Mostrar respeto por todas las técnicas médicas y de curación, así como los distintos estilos de Reiki.


- Practicar ante todo Reiki con nosotros mismos.


Mi experiencia personal


Yo descubrí el Reiki en el centro donde había ido a hacer un curso de Louise L Hay. 
Decidí que quería hacerme voluntaria en aquel centro y así fue como mi maestro me dijo que hiciera el curso de Reiki. No tenía la más mínima idea de lo que era. En la primera parte del curso, que era teórica, cada cosa que explicaba el maestro, me pareció tener mucho sentido y luego, después de la iniciación y de practicar Reiki por primera vez conmigo misma, me pareció algo fabuloso, simple, práctico y efectivo. 
Seguí con la práctica, me inicié en el segundo nivel unos meses más tarde y cursé el Primer Curso para Terapeutas de Reiki que creó este mismo maestro. En ese curso aprendí técnicas poderosas para ayudar aún más a los pacientes (y a mí misma) en su proceso de sanación, además de hacer de prestarme como "conejillo de indias"  en muchos ejercicios y disfrutar de profundizar en mi propia sanación mientras aprendía. Además de tener clases sobre psicología y comportamiento humano, ética del profesional de la salud, anatomía y mucho más...


He usado y sigo usando Reiki para todo; he sanado y sigo sanando heridas de la infancia y hábitos negativos, me doy Reki si estoy ansiosa, sano situaciones y relaciones, le doy Reiki a Frida (mi perrita) si le duele algo, me doy a mí si me duele algo, uso los símbolos de protección para mi casa o cuando voy en auto, he dado y doy Reiki a mis amigos y familiares si me lo piden, doy sesiones a pacientes...es parte de mi vida diaria. A veces, practico más, a veces menos, pero forma parte de mi vida desde el 2006 y así seguirá porque para mí es una herramienta que siempre llevo conmigo, es fácil, sencilla, agradable y siempre es para bien. 


Si quieren saber más, tienen alguna pregunta o quieren probar una sesión, escriban o llamen. 
Acá estoy para servir: 
coachclaudiaa@gmail.com / 15 4192 8224 ó 4543 3050


Los quiero,


Claudia


Afirmación


ABRO MI MENTE A NUEVAS IDEAS. SIEMPRE ESTOY APRENDIENDO















EL CAMBIO

Hola mis queridos, 


hoy tengo ganas de hablarles del cambio. 
Estuve hablando ya de la resistencia que puede surgir cuando nos enfrentamos al cambio y de estar dispuestos a cambiar. 
Hoy quiero tocar más específicamente el cambio en sí. 


A muchos nos asusta que las cosas cambien, que las relaciones se terminen, que cambie lo que sentimos, lo que deseamos o que el mundo a nuestro alrededor cambie. 
Sin embargo, la vida es cambio. Es lo único de lo que podemos estar seguros siempre; todo cambia todo el tiempo. Nosotros mismos estamos en constante evolución y cambiamos. 
Cuando pretendemos que otros no cambien (o cambien para nosotros) o bien de parecer, o de actitud frente a la vida y las circunstancias, estamos pidiendo un imposible. 


El cambio puede despertar nuestros miedos y nuestras inseguridades, por eso a veces, lo rechazamos y nos resistimos. 
Cuando algo no funciona en nuestra vida, lo más probable es que necesitemos hacer un cambio. O bien cambiar lo que elegimos en el exterior o cambiar algo en nuestro interior; alguna creencia a la que nos aferramos y que ya no nos sirve, alguna idea preconcebida sobre cómo deben ser las cosas o cómo deben actuar los demás, o cambiar algún hábito que es dañino para nosotros o simplemente, no nos nutre. 
Algunas personas prefieren morirse antes que cambiar, y de hecho, se mueren. Lo cual también es una elección y una opción. (Sucede a menudo ante problemas de salud que requieren serios cambio en la alimentación y los hábitos)


Otro cambio importante que hacemos en nuestras vidas puede ser el de perdonar y soltar. Todos hemos vivido episodios dolorosos y tenemos personas en nuestro pasado (o tal vez en nuestro presente) que consideramos culpables de nuestro dolor. Sentimos que "ellos" nos hicieron tal y cual cosa y que son culpables y responsable de nuestro dolor o de que algo no funcione en nuestra vida. 
Sin embargo, somos nosotros los que elegimos seguir atados a lo que esas personas "nos" hicieron. Que los perdonemos o no, en la mayoría de los casos, no los afecta a ellos, sino que nos afecta a nosotros. Cuando perdonamos, nos liberamos. Una vez más, aunque no sepamos como perdonar, podemos estar dispuestos a perdonar. 


Para los cambios que suceden sin que los deseemos, o los que nos propongamos y supongan que nos sintamos inseguros; por ejemplo, en mi caso, el mudarme de nuevo a Buenos Aires. Yo lo elegí y estoy encantada con mi decisión, esto no significa que no me sienta insegura por momentos y es un gran cambio que conlleva un tiempo y un proceso de adaptación. 


En estos casos, y en cualquier caso, nos podemos simplemente repetir, sobre todo en los momentos de ansiedad, miedo, angustia, temor por el futuro etc.... 
TODO ESTÁ BIEN EN MI MUNDO. 
ESTOY SEGURA Y A SALVO. 


Así que; adelante con los cambios. A aceptarlos como parte de la vida, a quererlos y a proponernos hacer cambios positivos para nosotros mismos. 


Cuentan con todo mi apoyo y mi amor, 


Claudia


Afirmación

TODO ESTÁ BIEN EN MI MUNDO. 
ESTOY SEGURA Y A SALVO. 





EL CAMINO DEL ARTISTA

Hola queridos, 


hoy les quiero hablar de algo nuevo que estoy practicando. Mi amiga y Coach Gabriela Caballero me habló siempre del libro "El camino del Artista" de Julia Cameron. Este libro, escrito por una escritora de cine, guiones y teatro, trata de desbloquear nuestra creatividad, seamos artistas o no. 
Yo, recién estoy empezando con los ejercicios del libro, y ya estoy practicando el primero a diario. Quiero compartir esto con ustedes ya que me parece que le puede servir a muchos de nosotros. 
El ejercicio es el siguiente: cada mañana, escribir tres páginas. Se trata de escribir lo que nos pase por la cabeza en ese momento, no de buscar cosas originales que escribir. Es un poco como escribir en un diario íntimo. Si no se nos ocurre nada que escribir, podemos poner eso mismo "no tengo nada que escribir...", simplemente tenemos que llenar las tres páginas. 
De lo que se trata es de volcar sobre el papel el barullo mental que solemos llevar con nosotros. Cuando nos deshacemos de esto, entonces, despejamos el camino para que se exprese nuestra creatividad. 
También, nos alivia el corazón y, por supuesto, la mente. 


Ya estoy armando un curso basado en este libro, ya que me parece un trabajo esencial para los que tengan ganas de vivir una vida más creativa y rica. Artistas o no. Los mantengo informados. 


Les deseo un hermoso martes, 


los quiero,


Claudia


Afirmación


SOY UNA PERSONA CREATIVA 

ESTOY DISPUESTA A CAMBIAR

Hola mis queridos, 
Foto  Pablo Muns


hoy arrancamos la semana y yo quiero hablar de cambiar. A menudo, los lunes son días elegidos para adoptar un nuevo hábito o abandonar los que ya no nos sirven. 


Muchas veces, queremos hacer cambios o deseamos cambiar alguna faceta nuestra o alguna manera de funcionar y no sabemos cómo. Puede parecernos difícil cambiar, ya que llevamos muchos años funcionando de la misma manera y es ya un hábito incorporado. Sin embargo, y por ley natural, el cambio es parte de la vida. la vida siempre está cambiando, así que, ¿por qué no podríamos cambiar también nosotros?


Cuando decidimos hacer un cambio, la mayoría nos encontraremos con resistencia. Cuando deseamos un cambio y vemos que, al mismo tiempo, lo saboteamos o nos olvidamos de hacer lo que nos habíamos propuesto; estamos frente a nuestra resistencia. Esto es normal y nos pasa a la mayoría de nosotros. Podemos tenerlo en cuenta y sobre todo, no nos sintamos mal por tener este mecanismo. Una parte nuestra no quiere cambiar, aún así, podemos tranquilizarla, decirle que todo está bien, y seguir adelante con lo que deseamos.


Además de la resistencia, nos puede pasar que no sabemos cómo cambiar algo. No necesitamos necesariamente saber cada detalle de cómo vamos a llevar algo a cabo, simplemente podemos sembrar las semillas de la intención.  En estos casos, podemos usar la afirmación ESTOY DISPUESTA A CAMBIAR. Aunque no sepamos cómo o sintamos que existe en nosotros una cierta resistencia al cambio, expresamos nuestra intención y nuestra apertura a llevar adelante el cambio, esto ya de por sí, desencadena el proceso de cambio. 


Así que, recuerden: no siempre sabemos cómo cambiar o nos encontramos con una fuerte resistencia, en estos casos, afirmen ESTOY DISPUESTO A CAMBIAR o también ESTOY DISPUESTO A SOLTAR TODA RESISTENCIA. 


Estar dispuestos es todo lo que necesitamos para empezar algo nuevo o dejar algo que ya no nos sirve. ¿No es maravilloso? Pruébenlo y cuéntenme cómo les va. 


Yo, hoy 
ESTOY DISPUESTA A CAMBIAR Y A SOLTAR LO QUE YA NO ME SIRVE


Un abrazo muy grande, 


los quiero,


Claudia