NO CONOCEMOS TODA LA HISTORIA

AHORA SUELTO LA NECESIDAD DE JUZGARME Y DE JUZGAR A LOS DEMÁS
Foto: Bitiare


Hola mis queridisimos, 


anoche hubo en mi vida un antes y un después. 
Se encendió la luz en un lugar de mi vida en el que abrumaba la oscuridad. 
Me hicieron un regalo enorme y quiero compartir lo poco que puedo acá, con ustedes. 


Tras un largo de tiempo de no comprender la actitud de una persona muy querida y cercana a mí; llegó alguien que pudo darme la respuesta a mi eterna pregunta. 


Esto me inspiró para hablarles hoy del hecho de que nunca conocemos toda la historia del otro. 
No sabemos todo lo que le pasa, lo que vivió ni qué dolores lleva dentro... Siempre que emitimos un juicio o condenamos, lo hacemos desde la ignorancia, porque si supiéramos todo sobre esa persona, seguramente se esfumarían las ganas de juzgarlo y seríamos un mar de compasión. 
A nadie le gusta que lo juzguen, todos sabemos que tenemos buenas razones de ser como somos y de actuar como lo hacemos, y sin embargo, criticamos y juzgamos a otros por lo que ellos hacen, como si fuéramos muy distintos. Somos todos iguales: todos tenemos miedo, todos sentimos y hemos sentido dolor, todos tenemos un corazón sensible que se partió, seguramente más de una vez. 
Y todos somos amor, compasión y ternura. 


Cuando sintamos la tentación de juzgar a otro, recordemos que no conocemos toda la historia. 
No sabemos qué hay detrás de esa persona, ni su dolor. 
Dejemos de juzgarnos a nosotros mismos para empezar y dejemos de juzgar a los demás. 


Los quiero,


Claudia




coachclaudiaa@gmail.com 
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki

LESBIANA GAY HETERO BI TRANS...QUÉ MÁS DA...

ME SIENTO ORGULLOSA DE SER TAL COMO SOY


Buen Día estén donde estén queridos lectores, 


En estos días se festeja el Orgullo Gay y extraño Madrid, ya que siempre lo festejé allí. En las calles de Chueca, con el calor propio de la época. 


Para mí es un fecha llena de alegría y me gusta el nombre ORGULLO. Me parece una inspiración en la medida que desearía que todos nos sintamos orgullosos de quienes somos. Seamos como seamos. 
Hayamos nacido con el sexo que hayamos nacido y compartamos nuestra sexualidad con quien sea. 


Para mí, el ORGULLO es un festejo de la libertad
La libertad de ser exactamente quien soy y de no necesitar esconderlo del mundo. 
La libertad de ser quien soy de y subirme a un tejado a gritarlo alto y fuerte. 
Me encantaría que hubiese días del orgullo para todo...día del orgullo de la soltera, día del orgullo del Hombre, día del orgullo del Niño, día del orgullo de la Abuela día del orgullo del "Discapacitado", día del orgullo de la Mujer, por supuesto...existen días que celebran y honran a muchas personas, pero, la verdad es que para mí, el Orgullo Gay o LGTB, es una gran fiesta en la cual participa mucha gente, sea del sexo que sea y tenga la sexualidad que tenga. Claro que siempre se hacen las demandas que corresponden, pero sobre todo, se festeja. Lo cual me encanta. 


Este año, mi deseo es que se desvanezcan, de una vez por todas, todos los prejuicios, las agresiones, la violencia, los ataques, la escasez de derechos, el menosprecio, los complejos, el cuestionar, el llamar la sexualidad una enfermedad, el acoso, los insultos con connotaciones sexuales y de orientación sexual, el tener que esconderse, o sea....que acabe de una vez por todas el miedo. 
Que los hombres no tengan más miedo a ser homosexuales, que no teman a los transexuales, que dejen en paz a los travestis, que los padres y las madres no rechacen a una hija o un hijo por su sexualidad, que las parejas del mismo sexo que adopten hijos no tengan que enfrentarse a barbaridades... Eso pido hoy.


Y sobre todo, además de pedir todo esto, festejo con orgullo que haya millones de personas más que hace unos años, que se puedan casar, adoptar y vivir su vida en paz y como quiera, como el resto. 


Porque, más allá de las diferencias, somos todos iguales.


¡¡¡A FESTEJAR LA LIBERTAD DE SER TALES COMO SOMOS!!!


Los quiero,


Claudia


coachclaudiaa@gmail.com 
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki


HICE LO MEJOR QUE PUDE

DEJO EL PASADO EN PAZ. ME DEJO EN PAZ. ME PERDONO Y SOY LIBRE. 


Hola mis queridos, 


hoy quiero hablarles de no mentirnos con que hubiésemos podido hacer las cosas de otro modo en otro momento. 


Muchos de nosotros, tenemos momentos en los que miramos hacia atrás y pensamos que hubiésemos  podido hacer las cosas de otra forma. 
Tal vez, sea cierto que, en ese momento teníamos una elección y que elegimos actuar como lo hicimos. 
Sin embargo, lo que es una mentira y nos hace daño, es el pensar que hubiéramos realmente podido hacer las cosas de otra forma cuando ya las hicimos de una. Las cosas fueron como fueron y nosotros hicimos lo que hicimos; si hicimos algo que no nos gusta podemos elegir no volver a actuar de esa manera, y si la decisión que tomamos ya no nos sirve, entonces podemos tomar una decisión nueva. 
Decirnos o pensar que hubiésemos podido hacer otra cosa es maltratarnos y torturarnos con pensamientos que nos hacen mal. Nos hacen mal y no nos permiten avanzar libremente. 


Anoche, tuve un momento así; a raíz de un síntoma físico, me hice preguntas para saber por qué había manifestado esto en mi cuerpo; me di cuenta que estaba enojada conmigo misma por no haber "hecho las cosas bien" en estos tres primeros meses que llevo en Buenos Aires. Empecé el proceso de perdonarme y de soltar la pauta que causó mis síntomas físicos. Me sentía ya bastante aliviada. Lo más grande sucedió cuando compartí mis impresiones con mi pareja. Le conté cómo pensaba yo que había actuado, en qué creía que me había equivocado y qué, en mi opinión, había hecho mal. Él asintió con lo que me parecía que estaba mal, lo cual fue una sorpresa para mí. Al principio, me sentí dolida, pero al rato, sucedió algo fabuloso: algo en mí dijo:" NO". Una voz poderosa me dijo que los dos estábamos equivocados en nuestro juicio; yo no había hecho nada mal, sino que simplemente había hecho lo mejor que había podido en cada momento, dadas las circunstancias, mi estado emocional y el momento de mi vida en el que me encontraba. Simplemente. Sentí un gran alivio. Me di cuenta del peso que llevaba cargando con estos pensamientos y de la presión a la que me estaba sometiendo. Algo en mí dijo NO. Y ahí paré. 
Respiré.


Disfruté del momento como hacía semanas que no lo había hecho.


Los quiero,


Claudia


coachclaudiaa@gmail.com Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki

PARO POSITIVO

HOY LES MANDO AMOR A TODOS Y TAMBIÉN A MÍ MISMA. SÉ QUE TODO LO QUE SUCEDE ES PARA BIEN. 


Hola queridos, 


hoy (me acabo de enterar) hay paro acá en Argentina, o Buenos Aires nada más...no sé muy bien. 
No leo las noticias y me enteré de este paro por un compañero con el que estaba organizando una cita para mañana. 
Recién pasaron un 130, el 29 y el 19, así que supongo que los colectivos siguen funcionando. 


Me imagino habrá mucha gente apoyando esta medida y mucha a la cual no le parece una buena decisión. 
En cualquiera de los casos, hoy propongo que nos pongamos en la piel del otro; el otro al cual, muchas veces, no entendemos. 
Podemos confiar en que cada uno hace lo que le parece mejor en cada momento y que todos tenemos razones para hacer lo que hacemos. Incluso cuando se trata de política, podemos, en vez de criticarlo todo, tener en cuenta que esas personas están haciendo lo mejor que pueden. 


Es probable que muchas veces no nos guste lo que hacen, nos venga mal (si hay paro y no puedo ir al trabajo) e incluso nos perjudique. En tal caso, tenemos la opción de quejarnos (...acerca de la queja) o podemos visualizar cada conflicto resuelto y ver a todo el mundo ganando. 
En el caso del paro de hoy, podemos visualizar a cada persona que vaya a la marcha segura y a salvo, podemos ver una marcha pacífica, libre de incidentes. 
Podemos también imaginar que se llega a un acuerdo entre las distintas partes que satisfacen a todo el mundo. 
Podemos visualizar un país en paz, donde la cosas funcionan cada día mejor, donde todos actuamos de manera ética y solidaria. 

Hoy, ya que hay paro, podemos solidarizarnos mentalmente con las personas que necesitan tomar esta acción, desearles paz y prosperidad y saber que esto nos vuelve a todos. 


Yo, personalmente, les propongo hacer un paro de pensamientos negativos y de críticas hacia nosotros mismos y hacia los demás. 


Los quiero,


Claudia


coachclaudiaa@gmail.com Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki

QUEJA=PIS Y CACA

HOY ELIJO SER FELIZ Y ACEPTAR TODO TAL COMO ES


Buen día mis hermosos, sea la hora que sea para ustedes cuando lean esto,


en esta mañana soleada, frente a mi ventana, veo pasar el 130 y veo la vereda soleada de enfrente. 
Lo cual me recuerda que al salir con Frida esta mañana, una señora vecina se empecinó en enojarse conmigo por el pis y las cacas de los perros en las veredas y me preguntó por qué no llevaba mi perro a mi vereda a hacer pis....la verdad es que la dejo hacer pis en mi vereda todo el tiempo. Además, llevo una bolsita con la que levanto su caca, ya que, me parece fácil de hacer y mucho más agradable para todos. Llevamos un tiempo ya, con mi pareja, maquinanando la idea de un AspiraPis. La verdad es que estaría buenisimo, ¿no? Así no quedaría ningún charquito en las veredas, "Con el AspiraPis, la orina de su perro desaparece en un fliss". Ya me estoy imaginando una propaganda tipo Les Luthiers con aquellos sonidos tan propios de ellos. 


Bueno, además de hablarles del AspiraPis, me interesaba desarrollar un poco esto que pasó. 
Por un lado, la señora vecina mía, que además conste, entiendo porque sé que no es agradable tener ni cacas ni pis en las veredas. Ella me dijo algo interesante, me comentó que ya había denunciado o se había quejado varias veces. Entonces, pensé: "Se lleva quejando y agrediendo a quien pase por su vereda con un perro, recoja la caca, esté haciendo pis o no. Será que entonces, sus quejas no dan fruto." Eso fue lo que pensé cuando me dijo eso. 
Lo cual me llevó a pensar en cuando yo hago lo mismo. Me pregunté: "¿Cuándo me quejo yo de cosas nimias o sobre las cuales no tengo ningún poder o control?" Fue importante para mí hacerme la pregunta, ya que creo de verdad que todos llevamos todas las características humanas dentro de nosotros. 
Dicho de otro modo: yo llevo una señora mayor rezongona, tal vez frustrada porque su vida no es lo que desearía y con cierta falta de alegría o ligereza. 
Yo también tengo una así dentro de mí, la conozco: la mía se expresa más con personas cercanas y se queja de cosas que, en realidad, me parecen totalmente insignificantes. Suele salir a la luz cuando me siento frustrada por algo o enojada porque algo no sale como yo quisiera o cuando estoy asustada. 
Está bien aceptar cada parte nuestra, (ver mi entrada sobre la sombra) y está bien saber que, a veces van a actuar. 
También me pareció muy interesante comprender con mi vecina que quejarse y agredir a los demás no sirve absolutamente de nada. 
Sigue habiendo caca en su vereda y ella sigue sintiéndose mal cuando la ve. Sin mencionar que si yo fuera vengativa (no lo soy no porque sea santa, sino porque sé que sólo perpetúa el círculo de agresión) lo primero que haría cada mañana es llevar a mi perrita a hacer pis a su vereda. 


Así que: amigos y amigas: quejarnos no funciona. 
¿Qué tal si dejamos de lado la queja y buscamos otras formas de comunicarnos? 
Busquemos otras maneras de resolver conflictos y situaciones que no nos gustan. 
Quejarnos sin tomar alguna acción para colaborar con el cambio no sirve para hacer un cambio positivo. 


Además, si suceden cosas que no podemos controlar, (un vecino nos agrede, no funciona el subte, los políticos de turno no hacen lo que nos gustaría, hay caca en las veredas etc...) recordemos siempre que podemos elegir: o nos mantenemos centrados en nuestra felicidad pase lo que pase o nos enojamos o quejamos y no cambiamos nada. ¿Qué nos importa más? 
¿Quejarnos = tener razón o ser felices?


Los quiero,


Claudia


coachclaudiaa@gmail.com 
Coaching de Vida / Cursos Louise Hay / Reiki

DEBBIE FORD Y LA SOMBRA

ACEPTO Y AMO CADA PARTE DE MÌ


Hola queridos, 


hoy les quiero presentar y hablar de alguien que me gusta mucho. 


Debbie Ford se despertò una mañana, tirada en el piso del baño, despuès de una noche màs de alcohol y drogas y sintiò que por fin estaba lista para sanar y acabar con el sufrimiento que llevaba dentro. 


Despuès de años y años de terapias, cursos, talleres y todo lo que encontrò en su camino para ayudarla en su crecimiento espiritual y personal, se diò cuenta de que tenìa que aceptar partes suyas que no querìa. Desde entonces, ha desarrollado todo un mètodo de trabajo con la sombra. La sombra es la parte nuestra que no queremos mostrar, a menudo, ni a nosotros mismos. En la sombra està escondida cada faceta nuestra que consideramos (en general, al ser criticado por ella de chicos) vergonzosa. Además de estas partes nuestras, tambièn se encuentran en la sombra, nuestros talentos y otras cualidades. 
Es un trabajo fascinante el de aceptar nuestro pequeño egoista, nuestra rabiosa, nuestro celoso, nuestra dominante etc...además de aceptarnos enteros tales como somos, descubrimos, además, facetas que tambièn condenamos a la sombra y que son talentos nuestros. 


¿Qué aspecto nuestro que consideramos vergonzoso podemos aceptar con amor hoy?


Algo para investigar màs a fondo, realmente. 


Los quiero,


Claudia


coachclaudiaa@gmail.com Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki


Algunos libros de Debbie Ford: "Los cazadores de luz", "El secreto de la sombra", "Luz en la sombra", "Este puede ser tu mejor año"...