SUPERSTICIÓN Y CREENCIAS

HOY ME LIBERO DE LAS CREENCIAS LIMITADORAS Y ELIJO CONFIAR 
EN LA VIDA

Hola mis queridos, 


al ser hoy viernes 13 y al haber vivido en culturas donde este número se considera mala suerte, decidí escribir sobre la superstición y las creencias. 


Creo que esto cambió, pero hace no tantos años, en Calgary, Canadá, donde vive parte de mi familia, no había pisos 13 en los edificios. Pasaban del 12 al 14...


En las culturas hispanas y en Grecia, se considera martes como un día de mala suerte, ya que se dice que lo rige Marte, el Dios de la guerra. 
En España tienen un dicho: "En martes no te cases ni te embarques:" Para los italianos el día de mala suerte es viernes 17. 


Supongo que las supersticiones tienen su buena razón de ser. Las que tienen que ver con la sal por ejemplo: la sal solía ser muy preciada, incluso se pagaba con sal (de ahí la palabra salario), claro que se consideraba mala suerte si se derramaba.


Desde que estoy acá, en Buenos Aires, descubrí lo del "ojeo". Si llego a algún lugar con la energía baja y resulta que tomé el colectivo, puede que me hayan "ojeado". Supongo que es lo mismo que lo que llaman "mal de ojo". Parece que es un tema de envidia. Este tema parece ser importante acá; hay autos que llevan cintas rojas colgadas, por la misma razón; para protegerse de la envidia. 


Yo que siento que soy dueña de lo que siento, de lo que pienso y de lo que me sucede en la vida, me pregunto si realmente otros tienen el poder de hacernos daño de esta manera. 
¿Puede hacernos daño aquello en lo que no creemos? 
Me resulta interesante esta pregunta, porque si así es, significa que podemos elegir lo que deseamos y de esta forma crear nuestro mundo como lo queremos. 
Las supersticiones son creencias en algo que tal vez nunca demostremos ser cierto. Tal vez no sea "medible" con cifras matemáticas. Un poco como es el tener fe o confiar en que algo es como es. 
En el fondo, lo que importa es lo que yo creo. 
Las supersticiones tienen eso para enseñarnos: yo elijo creer lo que quiero.


¿Qué podés elegir creer hoy que te hace bien y te apoya?


¡Feliz viernes 13!


Los quiero,


Claudia


coachclaudiaa@gmail.com 
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki

MENTES SIN EDAD

CADA DÍA ME SIENTO MÁS VITAL, ME ABRO A LO NUEVO Y ACEPTO LOS CAMBIOS CON ALEGRÍA
Mary Ann Barnett (90 años)
Hola mis queridos, 


hoy, inspirada por una persona maravillosa que acabo de conocer, quiero hablarles del tema de la edad. 


Yo me siento muy joven. Siento que me queda muchisimo por vivir, por explorar, que lo mejor y lo más hermoso está siempre en mi presente y por venir. 
Estoy feliz por cada experiencia que viví, porque de todas aprendí algo. 
Mi vida gira alrededor de mi crecimiento, el cual me resulta un camino fascinante. 
A veces he tenido la tentación de pensar que "a mi edad debería estar/ser/tener...", pero rápidamente recuerdo mi verdad y se disipan los pensamientos que son realmente creencias ajenas y no mías. 


Cada uno vive su vida como quiere, haciendo lo mejor que puede y a su manera. 
Esto último es importantisimo a mis ojos. A mi manera.
Tener la libertad de ser quienes somos, de poder expresarnos libremente y de vivir en paz con quienes somos. Eso tiene valor. La edad es realmente lo de menos. 
Puede que naturalmente pasemos por distintas etapas y nuestros deseos vayan cambiando, aún así esto varía mucho entre una persona y otra. 


Muchas mujeres de la generación de mi abuela, al cumplir 40 años, ya se cortaban el pelo y empezaban a vestir batones, considerándose ya, una mujer mayor. Por suerte ha cambiado mucho la manera de ver a las personas y su edad, aún así, vivimos en culturas adictas a una cierta estética del cuerpo y unos cánones de belleza bastante rígidos. Es necesario entender que estos son criterios que nada tienen que ver con lo que somos de verdad. Yo creo que hay que aprender a decir que no a las ideas presentadas por un puñado de empresarios o corporaciones. Las personas nos volvemos cada vez más ricas, más sabias, más amorosas, ¿cómo voy a ser más relevante para la sociedad por tener menos años? No tiene ningún sentido. 
Sociedades enteras basadas en valores según la supuesta "productividad laboral" de las personas dejan afuera a niños y personas de más edad...¡y son totalmente disfuncionales! Cuando apartamos a sectores de la población, no podemos funcionar bien como grupo. 
Tenemos que incluirnos a todos, sin excepción y reconocer el valor único de todos y cada uno. 


¿Por qué un hombre de más edad que sale con mujeres jóvenes no tiene nombre y sí si es el caso contrario? ¿El hombre se vuelve "más interesante" y la mujer menos atractiva? ¿¿¿Según quién??? 
Naturalmente, la mujer se vuelve más segura de sí misma, más libre, tiene más experiencia y sabiduría...y el hombre también puede evolucionar en este sentido. 




Puede parecer un cliché, pero es así: la vejez es una actitud, no una edad. 
Yo me he sentido vieja a ratos, no por mi edad sino por mi estado de ánimo. Por suerte, nunca fue un estado que durara mucho en mí. 


No somos nuestra edad ni la etapa en la que supuestamente nos encontramos según la sociedad.
Ser fiel a quien soy, hacer lo que yo quiero y decido, saber que yo elijo qué hacer con mi vida y cómo vivirla. No tengo por qué estar haciendo cosas supuestamente "propias de mi edad", sólo respondo a mis creencias y a mis elecciones. Las creencias de otros son asunto de ellos, no mío. 



No tengo edad, siempre aprendo, siempre crezco y sé que siempre tengo mucho que dar y aportar a este mundo. Lleve los años que llevo en este planeta, porque mi alma no tiene edad. 


Los quiero,


Claudia




coachclaudiaa@gmail.com 
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki

TALLER TUS PENSAMIENTOS CREAN TU VIDA

CAMBIA TUS PENSAMIENTOS Y CAMBIARÁS TU VIDA

¡Les aseguro que así es!

Un taller maravilloso donde aprenderán cómo cambiar sus pensamientos y sembrar los nuevos que les traigan felicidad, alegría y abundancia. 

¡Reserven pronto, las plazas son muy limitadas!

Los quiero

Claudia

coachclaudiaa@gmail.com 
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki

ABRIRNOS A LA PROSPERIDAD

ESTOY ABIERTA Y RECEPTIVA A TODO LO BUENO. SÉ QUE ME LO MEREZCO.


Hola mis queridos,


esta mañana, porque es el tema que yo estoy trabajando en este momento y porque es el tema del taller que doy el 4 de agosto en Buenos Aires, quiero hablar de crear prosperidad en nuestras vidas.


Primero, la prosperidad abarca mucho más que el dinero. Si tenemos abundancia de amor en nuestras vidas,  somos prósperos en amor. Si sentimos que tenemos tiempo para hacer todo lo que queremos y que todo llegará, tenemos prosperidad de tiempo. Lo mismo para la belleza, la alegría, la salud, también el vivir cómodo, cómodos en nuestro cuerpo, en la vida...Todo esto es prosperidad. Cuando algo funciona en nuestras vidas, somos prósperos en esta área.


Querernos y valorarnos es la riqueza más grande que podemos "tener". Todo lo demás puede aparecer y desaparecer, fluir, llegar a nuestras vidas e irse: las relaciones, los bienes materiales, las experiencias y situaciones. Lo que siempre tendremos es a nosotros mismos.
Confiar en nosotros mismos y saber que somos hermosos seres de luz talentosos y maravillosos: esta es, sin duda alguna, la riqueza más valiosa a la que podemos acceder.


Así que la prosperidad empieza por amarme y valorarme tal como soy. Cuando me valoro y sé que merezco todo lo bueno de la vida, entonces puedo abrirme a recibir y a disfrutar de lo que entre a mi vida, lo cual es importante, de nada nos sirven todos los bienes materiales del mundo si no tenemos la capacidad de disfrutarlos.


Primer paso- Me quiero, me valoro y sé que merezco una vida de abundancia. Pido lo que deseo/enfoco mi atención en mi intención.


Segundo paso- Me abro a recibir. Sentirme bien es mi prioridad, de esta manera, mis deseos están empapados en positividad.


Tercer paso- Acepto y disfruto lo que me llega y confío en que la prosperidad circula por mi vida, entra, sale y vuelve a entrar


Maneras de abrirse a la prosperidad:


- Sentarnos a escribir y revisar las creencias que tenemos a cerca del dinero. ¿Qué pensaban en nuestra familia? ¿Cómo hablaban del dinero? ¿Qué creencias negativas sigo teniendo acerca de la plata? De lo que se trata es de identificar donde está el bloqueo o el patrón que impide que yo me abra a la prosperidad.


- Trabajar el merecimiento. (Pueden encontrar el Tratamiento de Merecimiento de  Louise Hay en mi Facebook) Es absolutamente necesario que nos sintamos merecedores de todo lo bueno de la vida. Muchos seguimos creyendo mensajes antiguos que dicen que no somos lo suficientemente buenos para merecer tal o cual cosa, o que pertenecemos a una cierta clase social y así tiene que ser.


- Usar las afirmaciones positivas para crear lo que deseamos. Escribirlas, decírmelas todo el día en mi cabeza, decirlas en voz alta mirándome a los ojos en el espejo. Es importante impregnar nuestras afirmaciones con emoción positiva; podemos probar decir las afirmaciones con distintos tonos y seguir hasta que sentimos que es cierto lo que estamos diciendo. (muchas personas dicen que no pueden hacer afirmaciones porque no se las creen; por eso mismo las hacemos, para crear algo nuevo que cuando empezamos no nos creemos. Darle tiempo y dedicación funciona.)


- Sentir emociones positivas con el dinero. Cuando pago una factura lo hago con gusto y pienso en el hecho de que la compañía que sea tuvo la confianza en mí de brindarme un servicio sabiendo que yo tendría la capacidad de pagarlo. Si nos encontramos una moneda, demos gracias por esa muestra de prosperidad que entra en nuestra vida. Seamos generosos con la propina, nos nos aferremos al dinero como si no fuese a entrar más. Otra cosa muy importante es no robar. Esto es MUY importante, simplemente porque lo que damos nos vuelve, y suele volver multiplicado. No agarren ni siquiera una estampilla de la oficina, ni papel ni biromes, si le dan cambio de más en algún establecimiento, devuélvanlo.
Tampoco roben tiempo ni respeto, viene a ser lo mismo.


- Visualizar. Podemos crear una imagen clara de lo que deseamos en nuestra mente y verlo antes de dormirnos, por la mañana, en nuestra meditación, etc... Hay quienes enseñan a poner una cifra a la suma que deseamos tener. Por ejemplo: quiero tener 20 000 pesos para enero del 2013. O nos podemos ver rodeados de los bienes que queremos o viviendo de la manera que nos guste. Podemos también hacer un mapa del tesoro: un collage con fotos de lo que deseamos, palabras, colores; algo bonito que refleje nuestros deseos y miremos cada día. Cuando hacemos estas cosas, tenemos que olvidarnos de los "cómos" y centrarnos exclusivamente en el "qué". Por supuesto que nos tocará tomar acción, sin embargo, las acciones suelen llegar bajo la forma de la intuición una vez que yo estoy conectada con mi deseo y mis sueños. Una vez que yo decido lo que quiero y enfoco mi energía, el camino y la forma se irán dibujando.


Estas cosas son algunas de las que ponemos en práctica y aprendemos a utilizar en el Taller Abundancia y Prosperidad. ¡Espero verlos allí!


Los quiero


Claudia


Les dejo un par de enlaces de videos relevantes por autores que ilustran el tema maravillosamente:


Esther & Jerry Hicks El arte de permitir
Wayne Dyer El poder de la intención


coachclaudiaa@gmail.com
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki

TALLER ABUNDANCIA Y PROSPERIDAD



EL PODER ESTÁ EN EL MOMENTO PRESENTE

VIVO EN EL MOMENTO PRESENTE Y CONFÍO EN LA VIDA
Eckhart Tolle
Hola mis queridos, 

hoy quiero hablarles de vivir en el presente y de saber que nuestro poder está en este momento y no en otro.

El pasado pudo haber sido tremendo, nos habrán podido suceder cosas muy difíciles, incluso puede que hayamos hecho cosas de las cuales no nos sentimos orgullosos. Sin embargo, todo eso ya pasó y cuando seguimos dándole atención a nuestro pasado, contamos con menos energía para vivir el ahora. 

El futuro nunca llega. A muchos nos enseñaron la preocupación. Esta palabra, en castellano, ilustra a la perfección lo que hacemos: pre ocuparnos. Ocuparnos antes de tiempo. Si confiamos en que sabremos ocuparnos y resolver la situación que surja, no necesitaremos estar pensando con antelación y dándole vueltas a las cosas en nuestra cabeza. Simplemente, nos ocuparemos de lo que tenemos delante y después de lo siguiente que tendremos delante, y así. 
Cuando nos preocupamos, también estamos gastando nuestra energía en una actividad nociva para nosotros. No es ni bueno para nuestra alma, ni para nuestro corazón ni para nuestra salud. 
¿De qué sirve preocuparme por el examen que tengo mañana? ¿Acaso eso va a ayudarme a tener mejores resultados? ¿Si viene tarde mi hija adolescente y me paso el tiempo con miedo a que le pase algo; estoy realmente evitando que le pueda pasar algo? 
Yo sé que, muchas veces, es muy fácil de decir y no tanto de llevar a cabo en la vida, sobre todo si se trata de un hijo. 
Aún así, podemos tranquilizarnos diciéndonos que estamos a salvo (o la persona por la cual siento miedo, está a salvo) y que todo está bien. A ningún ser querido nuestro le sirve ni le gusta que nos hagamos mala sangre. Una expresión que me gusta "hacerse mala sangre", porque ilustra a la perfección lo dañina que es esta emoción para nuestro cuerpo. 

El poder está en el momento presente. Centrarse en el ahora, en qué puedo hacer en este momento, de eso se trata. Lo que hice, ya fue. Lo que me pasó también terminó. Si me hicieron daño, si me "fue mal", si la vida no fue como me hubiese gustado...la pregunta es ¿Cómo querés que sea ahora? y ¿Cómo querés sentirte ahora? 

Tenemos el poder de cambiar. Tenemos el poder de crear nuestro presente y de plantar las semillas para nuestro futuro. 

Este poder está en este momento y no en otro. Perdonemos nuestro pasado, soltemos ya lo que nos hizo daño, sanemos nuestras heridas y ocupémonos de vivir felices y satisfechos este momento. 

Un libro fantástico acerca de vivir el presente "El poder del ahora" de Eckhart Tolle. Video de Eckhart Tolle

Que hoy vivan cada momento en el presente, concentrándose en lo que están haciendo en cada instante y eligiendo los pensamientos que los hagan sentir bien y siembren semillas de abundancia, prosperidad, salud, amor y belleza. 

Los quiero

Claudia


coachclaudiaa@gmail.com 
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki

INDEPENDENCIA

SOY UNA PERSONA FELIZMENTE INDEPENDIENTE 


¡Feliz día mis queridos!


Espero estén disfrutando de este feriado nacional. 


En este día de la independencia de la Argentina, aprovecho para justamente abordar el tema de nuestra propia independencia. 


Somos individuos, por lo tanto y por más que seamos seres sociales y sociables, somos independientes los unos de los otros. 
Es lindo ser independiente, saber que uno se vale por sí mismo y que pase lo que pase en la vida, estaremos bien porque nos tenemos a nosotros mismos. 


Somos con quien vamos a vivir toda la vida, somos la única relación con la que estamos todo el tiempo. 


La mujeres podemos brillar, expresar nuestra creatividad y nuestros talentos y proveer los bienes materiales y el dinero que necesitamos. 
Los hombres pueden vivir solos y aprender a cuidar de su mundo interior, de sus emociones y de su espacio.
Tuve la gran suerte que crecer en un hogar donde mi madre y mi padre limpiaban, cocinaban, trabajaban fuera de casa y proveían los dos. No había, en todo caso en estos aspectos, papeles definidos ni rígidos. Los dos eran independientes y así nos educaron. 
Nos motivaron para aprender a hacer las cosas por nosotros mismos, tuvieron la paciencia de enseñarnos a cocinar, lavar, limpiar, experimentar, probar, o sea participar en todos las actividades de la casa y dejarnos hacerlo a nuestra manera. Cuando uno deja que el niño participe, el niño va aprendiendo a hacer las cosas y a arreglárselas solo. Aprende a cuidar de sí mismo. Aprende a ser independiente.


Nuestra felicidad personal tampoco debe depender de otro(s). Los demás no tienen la responsabilidad de cómo me siento. Soy responsable de lo que me pasa por dentro. 
Ser independiente emocionalmente es elegir cómo quiero sentirme y ser fiel a esta decisión mía para mí. Los demás tienen derecho a ser como son. 
Yo me ocupo de estar bien yo. Yo me cuido. 


Pedir ayuda no está reñido con el hecho de ser independiente. Es necesario pedir ayuda y aprender a pedir si no sabemos. Seres independientes que comparten, se apoyan y se ayudan, de eso se trata. 


¿De qué podemos independizarnos hoy? ¿De qué comportamiento nocivo, adicción, creencia de que "no puedo"? 
Yo, hoy, elijo independizarme de una vez por todas del comportamiento del otro y mi manera de sentirme. 
Hoy, me hago dueña de mis sentimientos y emociones, elijo ser feliz a cada momento. ¿Y ustedes?


Los quiero,


Claudia


coachclaudiaa@gmail.com 
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki

¿FLUIR O ESFORZARSE?

MI VIDA FLUYE CÓMODAMENTE, ME CENTRO EN SENTIRME BIEN EN CADA MOMENTO


Hola hermosos,


hoy quiero arrancar con una pregunta: ¿Ustedes creen que la vida es fácil, que todo fluye y que todos se resuelve cómodamente? ¿O al contrario, creen que todo cuesta un gran esfuerzo, que hay que trabajar duro para conseguir lo que queremos y que la vida es dura?
Cualquiera de las dos opciones es válida. Son válidas las dos en el sentido que crean la que crean, esa será verdad para vos. 


Muchos hemos crecido en culturas y familias donde uno de los mensajes es el de "esforzarse y trabajar duro" para lograr un buen trabajo, buenos ingresos, éxito, bienes materiales, etc... Sin embargo, todos sabemos que millones de personas trabajan duro cada día y no ganan dinero en abundancia. 
Según estas cifras entonces, no se sostiene la creencia de que trabajar duro contribuye a mi prosperidad. 
Además, si cada día me paso horas haciendo algo que no me llena o inclusive, que me disgusta, ni siquiera soy próspero en placer o satisfacción. 


Hoy, hablando con una amiga, me comentaba que tenía conflicto con la madre porque ella siempre conseguía alguien que hiciera las cosas por ella, y a mi amiga le daba bronca que hubiese personas que consiguiesen todo lo que quieren fácilmente. Sin embargo, yo pienso que esa persona, por un lado pueda ser demasiado dependiente, cierto, pero por el otro, se las arregla para que su vida sea más fácil que la de otros. ¿No es lo que deseamos todos, llevar una vida más fácil y más liviana? ¿Cumplir nuestros deseos en esta vida?


A veces, es necesario hacer un esfuerzo, puede ser por aprender algo nuevo, puede ser el esfuerzo de madrugar para trabajar o hacer ejercicio, o trabajar muchas horas necesarias para sacar un proyecto adelante. Vivir con esfuerzo es algo totalmente distinto y francamente desagradable. La vida está hecha para fluir, así como fluye todo en la naturaleza. A la lluvia no le cuesta caer, para el mar no es una tarea formar olas. 


Primero, se trata de confiar en nosotros mismos y en la vida. Elegimos lo que queremos hacer. Nos enfocamos en esto, le ponemos nuestra energía y vamos tomando las acciones que aparecen en nuestro camino. 
La materialización de nuestros deseos es una combinación de intención y acción. En ningún momento es necesario hacer un esfuerzo enorme para que se haga realidad nuestro sueño. 


¿Elijo creer que la vida me apoya, que yo soy capaz de hacer lo que me proponga y que las acciones necesarias se me irán desvelando por el camino? ¿O elijo creer que yo no puedo, que la vida es dura y que nunca voy a cumplir mis sueños? 


Los quiero,


Claudia


coachclaudiaa@gmail.com 
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki