Sana Tu Vida Argentina
positivamente
NUEVO BLOG
Hola mis queridos,
a partir de hoy estaré escribiendo en mi nuevo blog, donde trasladé todas las entradas de éste, así que pueden seguir encontrando cada artículo escrito desde abril.
Además, voy a organizar las entradas por tema.
También estoy preparando videos, donde hablo de temas de interés para las personas ávidas de crecimiento, sanación personal y superación. Si te interesa aprender a vivir más libre y más feliz, entonces, te espero en mi nuevo blog.
Mejorando cada día mi forma de comunicarme con ustedes,
con mucho Amor,
Claudia
coachclaudiaa@gmail.com
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki
¿Estás llevando tu mensaje a la gente?
Hola mis hermosos,
Me encuentro en medio de una fantástica revolución interior. Por amor a lo que hago y por mi sueño de llegar al mayor número de personas en este planeta, me encuentro aprendiendo algo que siempre había rechazado porque me parecía que no tenía nada que ver con mi naturaleza: el marketing.
No recuerdo como llegué hasta los videos de una maravillosa maestra llamada Marie Forleo.
Sacudió mi mundo y cambió mi forma de ver el marketing.
Ahí estaba ella, hermosa, sexy, práctica y claramente experta en varios terrenos.
Según ella, lo que enseña y practica es marketing moderno y nada tiene que ver con esa idea fría, calculadora y exclusivamente buscadora de dinero que yo tenía.
El marketing moderno consiste en dar antes que pedir o vender lo que sea.
Dar primero. Me parece, no sólo una fantástica regla a seguir en cualquier empresa, sino también en la vida en general.
Dar sin pedir, sólo por el placer de compartir lo que sabemos, lo que tenemos, lo que somos.
Dar lo que sabemos positivo para el resto de la humanidad. De eso se trata.
Corazón y Calidad.
Asegurarnos de que nuestros productos y servicios son de calidad, están hechos con amor y resultan relevantes para las personas que los necesitan.
Ser una misma.
Basar toda nuestra imagen, marca y lo que ofrecemos en quien somos, en nuestros talentos únicos.
Nada de vender una imagen fabricada, nada de engañar ni mentir.
Simplemente ser uno mismo y brindarnos al mundo.
Estas son algunas de las ideas que Marie comparte acerca de lo que es el marketing hoy en día.
Ella explica, además, que el marketing es tan simplemente hacer llegar nuestra idea, nuestro mensaje y nuestro servicio al mayor número posible de personas.
Si las personas no saben que existimos ni que damos lo que damos, entonces, las estaremos privando de la oportunidad de gozar de nuestros servicios y productos.
Es nuestra responsabilidad aprender y aplicar lo que sabemos para que llegue nuestro mensaje.
Una maravilla.
¿Está llegando tu mensaje a las personas interesadas en oírlo?
¿No sabés cómo hacerlo?
Te invito a hacer como yo, buscar por internet, donde podemos encontrar toneladas de material gratuito para educarnos, descubrir métodos y personas que nos ayuden y expandir nuestra vida, satisfacción y felicidad-
Para empezar, te presento a Carla Delgado. Otra fantástica maestra que sabe montones.
Me encantaría saber qué mensaje te gustaría mandar al mundo en este momento.
¡Que te diviertas!
Claudia
Me encuentro en medio de una fantástica revolución interior. Por amor a lo que hago y por mi sueño de llegar al mayor número de personas en este planeta, me encuentro aprendiendo algo que siempre había rechazado porque me parecía que no tenía nada que ver con mi naturaleza: el marketing.
No recuerdo como llegué hasta los videos de una maravillosa maestra llamada Marie Forleo.
Sacudió mi mundo y cambió mi forma de ver el marketing.
Ahí estaba ella, hermosa, sexy, práctica y claramente experta en varios terrenos.
Según ella, lo que enseña y practica es marketing moderno y nada tiene que ver con esa idea fría, calculadora y exclusivamente buscadora de dinero que yo tenía.
El marketing moderno consiste en dar antes que pedir o vender lo que sea.
Dar primero. Me parece, no sólo una fantástica regla a seguir en cualquier empresa, sino también en la vida en general.
Dar sin pedir, sólo por el placer de compartir lo que sabemos, lo que tenemos, lo que somos.
Dar lo que sabemos positivo para el resto de la humanidad. De eso se trata.
Corazón y Calidad.
Asegurarnos de que nuestros productos y servicios son de calidad, están hechos con amor y resultan relevantes para las personas que los necesitan.
Ser una misma.
Basar toda nuestra imagen, marca y lo que ofrecemos en quien somos, en nuestros talentos únicos.
Nada de vender una imagen fabricada, nada de engañar ni mentir.
Simplemente ser uno mismo y brindarnos al mundo.
Estas son algunas de las ideas que Marie comparte acerca de lo que es el marketing hoy en día.
Ella explica, además, que el marketing es tan simplemente hacer llegar nuestra idea, nuestro mensaje y nuestro servicio al mayor número posible de personas.
Si las personas no saben que existimos ni que damos lo que damos, entonces, las estaremos privando de la oportunidad de gozar de nuestros servicios y productos.
Es nuestra responsabilidad aprender y aplicar lo que sabemos para que llegue nuestro mensaje.
Una maravilla.
¿Está llegando tu mensaje a las personas interesadas en oírlo?
¿No sabés cómo hacerlo?
Te invito a hacer como yo, buscar por internet, donde podemos encontrar toneladas de material gratuito para educarnos, descubrir métodos y personas que nos ayuden y expandir nuestra vida, satisfacción y felicidad-
Para empezar, te presento a Carla Delgado. Otra fantástica maestra que sabe montones.
Me encantaría saber qué mensaje te gustaría mandar al mundo en este momento.
¡Que te diviertas!
Claudia
EL EXITO: ¿QUÉ ES?
Hola mis queridos,
me encanta volver a sentarme acá, con ustedes.
Bienvenidos.
Mientras desayunaba, me puse la grabación de Deepak Chopra de su libro "Las 7 leyes espirituales del éxito", un libro que me fue regalado hace años y me pareció muy acertado.
Cada vez que menciono la palabra éxito con mis clientas, suele haber una reacción negativa a la palabra.
Algunas me dicen que les suena a un estilo de vida superficial y estadounidense, otras que les parece basada en la codicia...existe un gran rechazo por parte de muchas personas, y sospecho que sobre todo por parte de muchas mujeres hacia esta palabra.
Es posible que se utilice de forma distinta de lo que se hace en inglés. Aún así, me llama la curiosidad este rechazo ante algo que yo considero no sólo positivo, sino necesario en la vida de cualquier ser humano.
Sentir que somos exitosos, que nos va bien, es saludable y está estrechamente relacionado con una autoestima sólida.
Empecemos por ver cómo define esta palabra el diccionario de la real academia:
éxito.
me encanta volver a sentarme acá, con ustedes.
Bienvenidos.
Mientras desayunaba, me puse la grabación de Deepak Chopra de su libro "Las 7 leyes espirituales del éxito", un libro que me fue regalado hace años y me pareció muy acertado.
Algunas me dicen que les suena a un estilo de vida superficial y estadounidense, otras que les parece basada en la codicia...existe un gran rechazo por parte de muchas personas, y sospecho que sobre todo por parte de muchas mujeres hacia esta palabra.
Es posible que se utilice de forma distinta de lo que se hace en inglés. Aún así, me llama la curiosidad este rechazo ante algo que yo considero no sólo positivo, sino necesario en la vida de cualquier ser humano.
Sentir que somos exitosos, que nos va bien, es saludable y está estrechamente relacionado con una autoestima sólida.
Empecemos por ver cómo define esta palabra el diccionario de la real academia:
éxito.
A mí, me resulta terriblemente fría esta definición. Voy a buscar más...encuentro más...de lo mismo.
Para mí, el éxito es sentirse feliz con la vida que uno vive. Básicamente.
Lo demás, son detalles que pueden cambiar según el momento en el que nos encontremos y los deseos y anhelos que tengamos.
En el libro antes mencionado, Deepak Chopra da una definición que me resulta mucho más interesante y acertada de cómo se puede definir o re definir el éxito.
"El éxito podría ser definido como la expansión continua de la felicidad y la realización progresiva de objetivos valiosos. También es la capacidad para cumplir tus deseos sin mayores esfuerzos."
Sobre todo, me resulta importante y muy interesante el primer concepto El éxito es la expansión continua de la felicidad.
También es necesario, a mi parecer, erradicar la idea errónea de que hay que trabajar duro y sacrificarse para "conseguir" cosas buenas en la vida.
Después, agrega: "El éxito es una camino no un destino", y dentro de lo que conforma el éxito, menciona: una buena salud, energía y entusiasmo por la vida, la estabilidad emocional y psicológica, relaciones satisfactorias, un sentido de bienestar y paz mental.
O sea que, el éxito sería: sentirse cada día más feliz, disfrutar del camino, estar en paz y todo esto sin sacrificio. Me encanta.
Para resumir, me parece primordial que cambiemos nuestro concepto de lo que es el éxito. Si carecemos de otras palabras que puedan designar este concepto de felicidad y satisfacción en nuestras vidas, necesitamos ampliar el significado de la que tenemos.
Dejemos de temerle a esta palabra y veámosla bajo una nueva luz.
Tener éxito se convierte en algo personal y profundo, espiritual y alegre. Si además, tengo éxito material, bienvenido sea, sin embargo no es lo más importante y, personalmente, me parece que este tipo de éxito llega como una consecuencia de nuestra felicidad creciente y expansiva.
¿Qué les parece?
Les deseo éxitos y sobre todo, la sensación de ser exitosos en sus vidas,
los quiero,
Claudia
coachclaudiaa@gmail.com
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki
LA EDUCACIÓN PROHIBIDA
Hola mis queridos,
recién terminé de mirar la película "La educación prohibida". Sabía, sin duda alguna, que iba a ser interesante por el tema del que habla. Me pareció fabulosa, inteligente, y llena de amor. Por favor ¡¡¡véanla!!! Es una fuente de inspiración, sabiduría y AMOR.
Desde muy chica, yo sentí que la escuela era un lugar principalmente aburrido, donde la mejor parte era pasar ratos con mis amigas y amigos,. Un lugar donde me hacían memorizar fechas de eventos, en su mayoría violentos, aprender cosas que no me resultaban interesantes y sobre todo, un lugar donde reinaban las reglas, las prohibiciones (¡entre ellas la de ir la baño!) e incluso la humillación por parte de mi maestra y de alumnas mayores. Para mí, era un lugar en el cual me encontraba desprotegida, expuesta a la crueldad ajena y donde pasaba muchas horas sentada, teniendo que estar callada. Nunca me interesó y siempre tuve claro que dejaría pronto ese sistema para estudiar y aprender lo que de verdad me interesaba: canto, danza, actuación...
Fui muy afortunada de tener padres que alimentaron mi curiosidad natural. Padres que estimularon mis ganas de aprender y que me dieron una gran libertad a la hora de ser yo misma y de confiar en mis propias decisiones. Me considero un prueba viviente de que dar libertad a los niños y adolescentes funciona.
Teníamos una biblioteca enorme que llegaba hasta el techo, repleta de libros, revistas, diarios...y todos, en algún momento, buscábamos algo ahí y leímos. Leíamos porque mis padres leían. Esuchábamos música porque ellos lo hacían. Conocíamos nuestras raíces, nuestra cultura e idioma, y las razones por las cuales habíamos dejado el país, porque ellos nos hablaban.
Recuerdo que se me contestaba cualquier pregunta que hiciera. Mi padre me mostraba cómo usar las herramientas, (yo me acercaba a ver por curiosidad) mi madre tenía la paciencia de dejarme cocinar con ella, aunque fuese lenta o no muy ágil. Nos dejaban experimentar, hacer, participar en las cosas de la casa y de todos los días. Vivíamos en un mundo creativo, en el cual mi hermana y yo nos inventábamos las casas de las barbies con castañuelas y pedazos de tela y para navidad, hacíamos figurinas de pasta de almendra de colores.
Otra cosa muy importante para mí fue el sentir que a mis padres les gustaba estar con sus hijos.
Pasar momentos juntos era muy importante para ellos. Cenábamos juntos (y sin tele), nos llevaban allá donde fueran, íbamos al parque, de picnic, viajábamos por el país, visitábamos museos...y todo con ganas. Entendí que no todos los padres sentían esto con el tiempo, entrando en otros hogares donde los padres sentían la necesidad de "descansar" de sus propios hijos.
Me llena de felicidad constatar, además, que mi hermano y mi hermana son padres así ellos también. Disfrutan de la presencia y de compartir experiencias con sus hijos.
Esto, me parece la esencia de toda relación: el disfrutar.
Disfrutar del otro, y respetar su libertad. Amar.
Amo la libertad. La libertad de ser uno mismo, de expresarse, de ser y hacer.
Creo, sin lugar a duda, que venimos llenos de amor, y que si se nos permite ser nosotros mismos, entonces, naturalmente expresamos ese ser amoroso.
Un ser íntegro, justo, ético que desea ser feliz y amar, compartir y expresar su creatividad.
No es necesaria ninguna educación para ser seres humanos completos, sólo es necesario amarnos, respetarnos y cuidarnos.
La película es simplemente un regalo.
Vean por sí mismos.
La educación prohibida - Película
Los quiero,
Claudia
coachclaudiaa@gmail.com
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki
SÍ
Cuando paso por delante de casas que
me gustan, digo ¡SÍ! y me imagino
viviendo en una de ellas...podemos
hacer esto con todo lo que vemos a
nuestro alrededor que nos gusta y que
deseamos en nuestra vida.
Flores, gente sonriente, gestos
bondadosos, objetos bonitos o
prácticos, experiencias agradables...
le decimos SÍ a la vida, a la
abundancia, a todo lo bueno.
¡SÍ!
me gustan, digo ¡SÍ! y me imagino
viviendo en una de ellas...podemos
hacer esto con todo lo que vemos a
nuestro alrededor que nos gusta y que
deseamos en nuestra vida.
Flores, gente sonriente, gestos
bondadosos, objetos bonitos o
prácticos, experiencias agradables...
le decimos SÍ a la vida, a la
abundancia, a todo lo bueno.
¡SÍ!
coachclaudiaa@gmail.com
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki
LIBRE COMO UN PÁJARO
SÉ QUE CADA DÍA ES VALIOSO Y
VIVO CON ALEGRÍA
Mis queridos,
hace dos semanas fui a ver a una persona que se encontraba en el hospital con un cáncer fulminante con el que llevaba años luchando. Una amiga mía me habló de ella y me pidió ir a verla, hablar con ella y ayudarla en lo que yo podía. Accedí sin dudarlo, sin siquiera pensar en lo que podría suponer para ella y menos para mí.
Ella estaba físicamente débil, no podía prácticamente moverse, su cuerpo alterado en sus formas. Sus emociones eran una montaña rusa. Pasaba de la rabia a la tristeza a la desesperación, por momentos quería morir, y cuando le pregunté si realmente lo deseaba así, me clavó aquellos enormes ojos que conservaba intactos, miró hasta el fondo de los míos con toda la fuerza de la cual aún era capaz y me dijo: "Yo quiero vivir. Quiero volver a brillar. Yo soy brillante." Su mirada parecía el único hilo de vida que le quedaba y con el que ella misma sabía aún podía aferrarse a la tierra. Me conmovió tremendamente constatar que tenía desesperación por vivir y que sentía que no sabía cómo conseguirlo. Perfectamente consciente de no poder prometerle nada, a sabiendas que no soy ninguna salvadora ni tengo mucha experiencia con la muerte, me sentí impotente, y por un segundo no sabía qué podía hacer por ella. La miré a los ojos también, la dejé entrar en los míos y le recordé que seguía siendo brillante, pasara lo que pasara en su vida y por su cuerpo. La escuché y la amé. Poco más podía hacer y me pareció lo más valioso para darle.
La guié a través de una meditación, le di Reiki y unas afirmaciones para apoyar su alma y nutrir su corazón. Me iba de viaje al día siguiente y quedamos en vernos a mi regreso. Mi llamada y mensaje quedaron sin respuesta, supongo porque los familiares estarían muy ocupados cuidando de sus necesidades.
No volví a verla. Acabo de enterarme que ella partió hace unas horas.
Yo no creo en la muerte, sin embargo, algo en mí está de duelo en este momento. Recuerdo esa mirada, tan desesperada por vivir, tan cansada de sufrir, con tantas preguntas sin respuestas y deseos aún sin expresar. Recuerdo esas ganas de seguir en esta vida y no puedo evitar desear haber podido concederle un poco más de vida, un tiempo más con un cuerpo sano para que pudiese expresar su corazón un rato más.
Deseo en lo más profundo de mí que ella supiese sin lugar a duda que había vivido con todo, apostando por sus sueños y siguiendo su corazón, tocando la vida de los demás, haciendo una diferencia. Tengo toda la intención de aprender, de crecer y de honrarla a ella siendo más fiel a mis propios sueños y anhelos. Desde ya. Aquel día, salí del sanatorio pensando en lo poco que valoramos nuestra salud cuando la tenemos y de lo poco libres que nos sentimos cuando realmente lo somos.
Desde acá le digo GRACIAS. Gracias por la oportunidad de amar, por su mirada que me llevo grabada en el alma, recordándome lo valioso que es vivir cada día. Gracias.
Hoy quiero honrarte, mi hermosa, ahora que tu alma partió para seguir su camino. Te lo deseo lleno de fabulosas aventuras, risas locas y latiendo con un corazón repleto de amor.
Claudia
coachclaudiaa@gmail.com
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki
VIAJES
Hola mis queridos,
Como ya les conté, estuve de viaje unos días. Fue un regalo poder conocer lugares que desconocía y sobre todo, conocer a personas nuevas para mí. Compartí momentos con gente que me recibió con los brazos abiertos y el corazón en la mano. Siempre me fascina constatar que somos, ante todo, amor.
Conocí a gente que viajó poco por el mundo, tal vez apenas hayan recorrido su pedazo del país. Personas tan distintas de las que suelo cruzarme en mi mundo. El contraste me enseñó. Me desveló más universos de los que podría imaginar. Vidas distintas, deseos dispares. Me crucé con personas de mente abierta y curiosa, amable, entregada, madres, tíos, primas e hijos. Pude ver alegría en los gestos y sentir tristeza en ciertas miradas, palpar la desesperanza y percibir el sabor amargo de la desilusión. Yo también pasé por tantas emociones como nombres de pueblos por el mapa.
Descubrí que los viajes me mueven mucho más que el cuerpo. Cada viaje es un mundo nuevo, una pequeña vida, un recorrido por mí y por quienes me acompañan. Es un espejo en el que se refleja cada duda, cada pregunta que me hago. El viaje me lleva mucho más allá de los kilómetros del contador, la ruta y las sierras. Cada vez que me muevo, abro una nueva puerta hacia mi interior y puedo vislumbrar un pedazo de infinito.
El viaje en se convierte en maestro, en oportunidad de expansión.
La vuelta siempre es algo dura al principio...como aterrizar de otro planeta, como la necesidad de encontrar donde están mis pies y el suelo en el que estoy parada.
Los quiero,
Claudia
coachclaudiaa@gmail.com
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki
Como ya les conté, estuve de viaje unos días. Fue un regalo poder conocer lugares que desconocía y sobre todo, conocer a personas nuevas para mí. Compartí momentos con gente que me recibió con los brazos abiertos y el corazón en la mano. Siempre me fascina constatar que somos, ante todo, amor.
Conocí a gente que viajó poco por el mundo, tal vez apenas hayan recorrido su pedazo del país. Personas tan distintas de las que suelo cruzarme en mi mundo. El contraste me enseñó. Me desveló más universos de los que podría imaginar. Vidas distintas, deseos dispares. Me crucé con personas de mente abierta y curiosa, amable, entregada, madres, tíos, primas e hijos. Pude ver alegría en los gestos y sentir tristeza en ciertas miradas, palpar la desesperanza y percibir el sabor amargo de la desilusión. Yo también pasé por tantas emociones como nombres de pueblos por el mapa.
Descubrí que los viajes me mueven mucho más que el cuerpo. Cada viaje es un mundo nuevo, una pequeña vida, un recorrido por mí y por quienes me acompañan. Es un espejo en el que se refleja cada duda, cada pregunta que me hago. El viaje me lleva mucho más allá de los kilómetros del contador, la ruta y las sierras. Cada vez que me muevo, abro una nueva puerta hacia mi interior y puedo vislumbrar un pedazo de infinito.
El viaje en se convierte en maestro, en oportunidad de expansión.
La vuelta siempre es algo dura al principio...como aterrizar de otro planeta, como la necesidad de encontrar donde están mis pies y el suelo en el que estoy parada.
Los quiero,
Claudia
coachclaudiaa@gmail.com
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki
FRIDA
AMO LOS ANIMALES. DISFRUTO DE MI RELACIÓN CON ELLOS
Hola mis queridos,
hoy vuelvo después de una semana de viaje...ya contaré algo y pondré alguna foto.
Hoy, sin embargo, quiero honrar a mi compañerita de cuatro patas que cumple 9 años.
Su nombre completo es Señorita Frida Kahlo, pero todos le decimos Frida.
A la vuelta de un viaje que hice para la Argentina, cuando vivía aún en Madrid, decidí que quería adoptar un perrito. Leí mucho, aprendí sobre educación canina y razas, estudié todo lo que podía encontrar acerca de este animal.
Nunca había tenido un perro antes, así que no sabía nada sobre lo que significa convivir con uno.
Decidí que quería adoptar un maltés, por varias razones: era pequeño (y podría volar en cabina conmigo cuando viajara en avión), no tenía ese típico olor a perro ni largaba pelo, además de ser descrito como una raza cariñosa. Visité varios lugares donde se podían adoptar perritos, averigüe en refugios por si hubiera algún perrito del tamaño deseado, sin éxito, vi verdaderas "fábricas" de cachorros, que me horrorizaron y con las cuales me negué a colaborar con la compra de un perrito. Finalmente, fui a ver el último cachorro de una camada de malteses que vendía un particular que tenía una parejita de estos perros. Había leído que no se debía nunca llevar el último cachorro de la camada, el que nadie había querido...pero, al ver esa bolita de pelo que corrió hacia mí cuando me acerqué, no hice ningún esfuerzo por resistir. Era ella la que quería. Estaba llena de energía y correteaba por su cucha, feliz y contenta. Yo había llevado una sudadera donde frotar a los padres para que tuviese algo con su olor. Así lo hice y luego, la envolví a ella. El que era el dueño nos llevó en su camión hasta el subte y allí, nos fuimos las dos solas. Recuerdo como si fuese ayer, la sensación al sentarme en un asiento y mirar ese pequeño ser en mi regazo. Me di cuenta de que yo era responsable por su vida a partir de ese momento. Fue una sensación muy fuerte que jamás había tenido antes.
El resto...es historia. Frida fue un cachorro rodeado de amor y cuidados, creció sin problema alguno, y me lleva acompañando en este camino. Frida es una luz en mi vida: me hace reír cada día, me enseña el amor incondicional y el perdón. En su manera de vivir, aprendo que el presente es todo lo que hay. Ella es una maestra del arte de recibir. Sabe que merece todo lo bueno y siempre está receptiva al amor, al cariño, a los cuidados y a la aventura. Le gusta viajar. O eso parece...porque, ¿sabemos realmente? Le encanta ir en auto. Es tremendamente mimosa, es guardiana, le gusta la manzana y hace un ruido muy divertido cuando la mastica, le encanta que venga gente a casa porque se multiplican las posibilidades de caricias, sabe dar la patita, sentarse, acostarse y quedarse quieta, no le gusta que la peinen, es una campeona viajando en avión...y tanto más.
Hoy, Frida cumple 9 años.
Jamás habría imaginado que el tenerla en mi vida fuese una experiencia tan rica. Es mucho más de lo que habría podido imaginar. Hoy, festejo su nacimiento y su presencia en este planeta, donde da tanto amor y tanta alegría a todos a su alrededor. Deseo que viva siempre una vida feliz y sana y le agradezco desde lo más profundo de mi corazón el que esté en mi vida.
Feliz cumpleaños Frida.
Te quiero
Claudia
coachclaudiaa@gmail.com
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki
DE VACACIONES
HOY ME TOMO UN MOMENTO SÓLO PARA MÍ, PARA HACER ALGO PLACENTERO, DIVERTIDO O PARA DESCANSAR
Hola mis queridos,
hoy quiero hablar de la necesidad y de los beneficios de descansar, de tomarse un momento para desconectar y de irse de vacaciones.
La idea surge justamente porque me estoy preparando para tomarme yo un descanso, irme de la ciudad unos días, vivir la ruta, nutrirme de la naturaleza y olvidarme de todo por un rato para volver con la mente e ideas frescas.
Muchas veces, sentimos que no podemos permitirnos parar y tomarnos un momento para no hacer nada o para simplemente leer o tirarnos al sol.
En mis años en España, esto es una de las cosas que aprendí a hacer: descansar, no hacer nada, irme de vacaciones, y saber que el mundo sigue funcionando perfectamente aunque yo me desconecte un tiempo.
Cuando descansamos, hacemos otras cosas que no son trabajar o cambiamos de paisaje, renovamos no sólo nuestra energía, sino que además renovamos nuestra creatividad y muchas veces, tendremos un nuevo punto de vista sobre un problema o una situación, y daremos con la solución más fácilmente o encontraremos una manera creativa de resolver lo que sea.
También notaremos los beneficios en el área creativa, artística y en nuestra relaciones.
Descansar le hace bien a nuestro cuerpo. Me parece que ni siquiera hace falta que explique este punto: nuestro cuerpo recarga pilas, le damos la oportunidad de regenerarse, dejamos los problemas a un lado y con esto, todo nuestro sistema nervioso/endocrino/glandular, nuestra respiración...todo se ve afectado de forma positiva.
Nos tomamos la vida con más ligereza. Al permitirnos un momento de descanso, de desconexión, de no estar para los demás, nos volvemos más conscientes de que nuestra vida nos pertenece, de lo que realmente es importante para nosotros, y de que no somos imprescindibles en la vida de los demás. Creo que nos ayuda a vivir menos desde el ego.
Vivimos en sociedades donde parece que cuanto más se hace mejor se es o mejor se vive.
Hiperactiva por naturaleza, voy aprendiendo a hacer una cosa a la vez, a no acelerarme, a tener paciencia y a saber que más no es siempre mejor.
Queda "bien" ante los demás decir que estamos extremadamente ocupados, pero ¿nos hace bien a nosotros? Creo que todos sabemos la respuesta: no.
Vivir corriendo de acá para allá, no es vivir sino más bien sobrevivir. Pueden haber épocas de más actividad en nuestras vidas, sin embargo si es una constante, podríamos plantearnos lo que es más importante y desistir de tener calendarios repletos todo el tiempo.
Hoy en día el no hacer nada está mal visto.
Hace un par de siglos significaba que se era de la nobleza. Modas, tendencias, maneras de vivir, convenciones sociales que conviene siempre cuestionar.
Busquemos el equilibrio sano para nosotros mismos.
Nos merecemos tiempo para no hacer nada, descansar, estar tirados sin más...tiempo supuestamente "no productivo".
Nos lo merecemos. Somos seres no haceres. La vida no gira alrededor del hacer constante. Grandes maestros de los cuales podemos aprender es de los animales; si tienen alguno en casa, observen. Ellos saben que merecen descansar tanto como comer, recibir mimos, salir a pasear etc... ¡y lo hacen sin ningún complejo!
Con estas palabras, les deseo unos días y un fin de semana con ratos de ocio, ratos de no hacer nada y otros de puro placer.
Yo, vuelvo en una semana.
Los quiero
Claudia
coachclaudiaa@gmail.com
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki
VIDA DE LOUISE L HAY
Suelto el pasado y vivo el presente con alegría creándome un maravilloso futuro
Hola mis queridos,
hoy les copio y pego lo que dice Wikipedia sobre la vida de Louise L Hay.
Siempre la menciono, la leo, escucho sus palabras cada día, practico sus afirmaciones y sus enseñanzas y hoy me doy cuenta de que nunca les conté mucho de la vida de esta persona que tanto ayuda e inspira, con sus palabras, enseñanzas y su propio ejemplo.
Me parece una gran maestra y un fantástico ejemplo porque practica lo que enseña.
Qué disfruten aprendiendo algo más sobre esta hermosa Mujer.
Los quiero
Claudia
Primeros años
Louise L. Hay nació en Los Ángeles, California, el 8 de octubre de 1926. Sus padres se divorciaron cuando ella apenas contaba con un año y medio.2 A partir de ese momento, la madre de Hay debió desempeñarse como empleada doméstica para mantener su hogar, y su hija quedó a cargo de una familia amiga.2 Posteriormente, su madre volvió a contraer matrimonio con un hombre violento criado en Europa y tuvo otra hija. Cuando Hay cumplió cinco años, habiendo ya sobrevenido la depresión de 1930, fue violada por un vecino alcohólico.3 El hombre recibió 15 años de prisión, y Hay luego recordaría: «... como a mí me repitieron insistentemente que "la culpa era mía", me pasé muchos años temiendo que cuando lo dejaran en libertad vendría a vengarse de mí por haber tenido la maldad de enviarlo a la cárcel».3
Cuando cumplió 10 años, su padrastro, que solía maltratarla físicamente, empezó a abusar sexualmente de ella. Con 15 años de edad, Hay decidió escaparse de su casa y comenzó a trabajar como camarera, trabajo que calificó como «más llevadero» que todo lo que había pedecido anteriormente.4 Necesitada de cariño, se entregaba sexualmente a aquel que le demostrara un poco de atención, motivo por el cual quedó embarazada con 16 años y, al dar a luz, dio en adopción a su hija a una pareja que no tenía hijos. Nunca más volvió a saber nada de ella.4 Tiempo después, en 1950, regresó a su casa y se llevó consigo a su madre, a quien le buscó un empleo como encargada de la limpieza en un pequeño hotel.4
Vida en Chicago
Luego, se asentó con una amiga en Chicago, donde cumplió labores domésticas. Finalmente, comenzó a trabajar como modelo de alta costura en Nueva York.5 Ahí, tuvo éxito trabajando para Bill Blass, Oleg Cassini y Trigère Pauline.
Mientras incursionaba en la industria de la moda, conoció a un empresario inglés, Andrew Hay, con el que se casó en 1954. Lo definió como un «caballero encantador y educado».5 Con él, viajó alrededor de todo el mundo pero en 1968, luego de 14 años de matrimonio, su esposo la abandonó por otra mujer. «Fue precisamente cuando yo estaba empezando a creer que las cosas buenas podían ser duraderas. Sí, fue un golpe aplastante. Pero el tiempo pasa, y sobreviví», relató.5
[editar]Comienzos en las prácticas espirituales y diagnóstico del cáncer
En 1970, para sobrellevar su baja autoestima, comenzó a inclinarse a prácticas espirituales tales como la meditación trascendental y empezó a asistir a los servicios dominicales, las reuniones y las clases de la Iglesia Ciencia de la Mente (la Iglesia de la Ciencia Religiosa). Fue allí donde escuchó por primera vez que los pensamientos y las palabras son «creadoras de nuestra vida», que cada uno es responsable de sus propias experiencias y que puede cambiar su vida si modifica su modo de pensar, escogiendo y prestando atención a las palabras que utiliza.6 Dos años después, se convirtió en ministro y en una oradora popular de la iglesia. Además, estudió durante seis meses en la Maharishi's International University, en Fairfiel, Iowa.6
De regreso a Nueva York, continuó con los cursos de formación de sanadores en su iglesia, y participó activamente en sus actividades sociales. Varios años después, fijándose en las dolencias y problemas de sus clientes, comenzó a relacionar y estudiar las causas psicológicas y espirituales de las enfermedades, confeccionó una guía referencial detallando las causas mentales de las dolencias físicas basándose en los estudios realizados de sus clientes y desarrolló pautas de pensamiento positivas para revertir la enfermedad. Fue así como en 1976 publicó Sane su cuerpo, una lista de causas metafísicas de enfermedades físicas. A partir de entonces, comenzó a dar conferencias y clases.6 Hay aseguró, al igual que todos sus pares, que la aceptación hacia uno mismo resuelve cualquier tipo de problema. Incluso, comprobó que cuando conseguía que sus clientes comenzaran a amarse, apreciarse y respetarse de verdad, prácticamente el problema por el que habían acudido a ella desaparecía.7 Más tarde comenzó a viajar por Estados Unidos, dando conferencias y facilitando talleres sobre amarse a uno mismo y sanar nuestras vidas, basados en la idea de que cada persona tiene la posibilidad de revelar su potencial ilimitado, sus recursos internos y con ellos acrecentar su bienestar, el cual se logra integrando los cuatro ámbitos esenciales del ser humano: el físico, el emocional, el intelectual y el espiritual.8
Posteriormente, Hay fue diagnosticada con un cáncer de útero. «Como a cualquiera que acaban de dicrle que tiene cáncer, fui presa de un pánico total», dijo.6 Hay relató que, en su opinión, el cáncer solamente era la manifestación externa de un profundo resentimiento que «devoraba» el cuerpo. Decidió no operarse ni someterse a ningún tratamiento médico y convenció a su médico para posponer la operación durante tres meses, el cual accedió dudoso.9 Hay efectuó la reflejoterapia y la terapia del colon, hizo una dieta específica para limpiar el organismo de todas las toxinas por la mala alimentación que llevaba y acudió a un psicoterapeuta especialista en expresar la rabia.9 Averiguó cómo había sido el pasado de sus padres —Hay consideraba que todos somos, en realidad, «víctimas de víctimas»— y descubrió que ellos también habían sido maltratados de pequeños, por lo que trabajó en el perdón para liberarse del resentimiento que albergaba hacia las personas que abusaron de ella y la maltrataron de pequeña, especialmente a su padrastro y su madre, hasta que pudo sentir compasión por ellos.10
La palabra «incurable», tan aterradora para tantas personas, para mí significa que esa dolencia, la que fuere, no se puede curar por medios externos, y que para encontrarle curación debemos ir hacia adentro. Si yo me hacía operar para librarme del cáncer, pero no me liberaba del modelo mental que lo había creado, los médicos no harían otra cosa que seguir cortándole pedazos a Louise hasta que ya no les quedara más Louise para cortar. Y esa idea no me gustaba.Louise Hay6
Seis meses después de empezar su propia curación, el médico le confirmó que el cáncer había desaparecido completamente, sin haber recibido tratamiento de quimioterapia o cirugía.10
[editar]Regreso a California y continuación de su carrera literaria
Cuando se recuperó en 1980, Louise Hay dejó Nueva York para regresar a su lugar natal, California, donde continúa ayudando gente con sus métodos desarrollados a través de su experiencia. Ahí, inesperadamente, debió hacerse cargo de su madre de entonces noventa años, con severos problemas en la visión y casi sorda, que se había fracturado la espalda luego de una caída. Su hermana, por su parte, también padecía problemas de espalda.11 «Mi madre no había sido capaz de protegerme cuando yo era niña, pero ahora yo podía, y quería, cuidar de ella. Mi madre... está cada vez más fuerte y flexible. Le encargué un audífono... también conseguí convencerla de que se operase las cataratas en un ojo, y ¡qué júbilo fue para ella volver a ver, y para nosotras volver a ver el mundo con sus ojos!», relató en el otoño de 1984.12
En 1984 publicó uno de sus libros más relevantes, Usted puede sanar su vida. En él, Hay explicó como es posible sanar nuestro cuerpo y nuestro espíritu cambiando nuestras creencias limitantes. El Dr. Bernie Siegel lo definió como «un libro excelente para reestructurar nuestra vida y alcanzar la autoestima y el amor propio». Usted puede sanar su vida alcanzó la lista de best-sellers delNew York Times y se mantuvo durante 12 semanas consecutivas. Se han vendido más de tres millones de copias en 30 países a lo largo de todo el mundo.13
Gracias al éxito de su libro, fundó su propia editorial, Hay House.14 Los autores de Hay House incluyen a Wayne Dyer, Barbara De Angelis, Joan Borysenko, Bernie Siegel, Susan Jeffers, Alan Cohen y Stuart Wilde, entre otros. También estableció la Fundación Hay15 y el Fondo de Caridad de Louise Hay, organizaciones sin fines de lucro que apoyan a entidades diversas, incluyendo aquellas relacionadas con el Sida, las mujeres maltratadas y otros individuos desventajados de la sociedad. En 1985, Hay comenzó su grupo de ayuda, «Hay Rides»,16 con seis hombres diagnosticados con Sida. Alrededor de 1988, el grupo realizaba reuniones semanales con 800 personas y se había mudado a un auditorio en Santa Mónica. Fue durante este tiempo que escribió el libro SIDA: Un acercamiento positivo, basado en sus experiencias con este grupo.14
El mensaje de sanación de Louise Hay fue motivo de muchos artículos de periódicos y revistas. Ha aparecido en televisión en todo el mundo y su columna mensual, Querida Louise, apareció en más de 50 publicaciones en todo Estados Unidos, Canadá, Australia,España y Argentina. Incluso, los medios australianos se refirieron a ella como «lo más parecido a un santo en vida».14
En 2008, cuand Hay contaba con 81 años, se estrenó la película Usted puede sanar su vida. En palabras de Hay, «es la historia de mi vida, mis enseñanzas, y cómo he aplicado los principios de mis enseñanzas a mi vida». El filme contó con la participación de Gregg Braden, Wayne Dyer, Gay Hendricks, Doreen Virtue y Esther y Jerry Hicks. Además, fue dirigida por el ganador del premio EmmyMichael Goorjian.17
En septiembre de 2011, Hay y Cheryl Richardson publicaron su libro Usted puede crear una vida excepcional. En la actualidad, además de ofrecer conferencias, Hay disfruta de la pintura, la jardinería y el baile en su casa de San Diego cuando no viaja.14
Enlace del artículo entero
coachclaudiaa@gmail.com
Coaching de Vida /Cursos Louise Hay/ Reiki
Suscribirse a:
Entradas (Atom)